VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE
Haya de la Torre nació en la ciudad de
Trujillo en el norte del Perú un 22 de febrero de 1895. Desde muy joven mostró
inquietud por la problemática social, así desde estudiante asumió el rol de
dirigente. Más tarde ya universitario su inclinación intelectual lo lleva a
formar parte del legendario grupo La
Bohemia , donde entonces destacaba César Vallejo.
Nacido en una familia de clase media, participó en luchas
estudiantiles, en las cuales lo distinguieron su vitalidad y liderazgo. Durante
su vida pública sufrió persecuciones y tuvo que pedir asilo en varias
ocasiones.
En 1919 fue elegido como presidente de la Federación de
Estudiantes Peruanos y emprendió numerosas revueltas contra el gobierno del
presidente Augusto B. Leguía en 1923 y por tal motivo se vio obligado a
exiliarse en México, donde fundaría el APRA en 1924.
En 1931 asumió la presidencia el General Sánchez Cerro, a partir de
este instante los apristas inician una campaña de oposición y violencia
alegando fraude electoral. El clima fue empeorando hasta desembocar en
prácticamente una guerra civil. Haya es apresado e incomunicado. Bajo amenaza
de pena de muerte es recluido en la isla El Frontón, entre mayo de 1932 y abril
de 1933.
Los pobladores de la ciudad de Trujillo salen a las calles y se inició
una revolución sangrienta con la masacre de varios oficiales en el cuartel
O'Donovan y culminó con la ejecución de apristas en la ciudadela de Chan Chan.
Haya de la Torre
se convierte en un personaje. El partido del pueblo, dotado de arraigada
mística es ahora una legión de creyentes que rinden culto a sus mártires,
creando al mismo tiempo una vasta simbología y tradiciones propias.
En las elecciones de 1962 logró ganar la primera vuelta, pero el
Congreso debía decidir la
Presidencia de la República , aunque no pudo hacerlo debido al golpe
de estado del General Ricardo Pérez Godoy días antes de la elección y la toma
del poder.
En 1978 la junta militar convoca a elecciones para una Asamblea
Constituyente. Haya de la Torre ,
ya de 83 años de edad, acepta el reto de encabezar la contienda. La victoria
fue total. Fue el candidato más votado en las elecciones para la Asamblea Constituyente
Haya preside la asamblea e inicia un diálogo democrático con todos los sectores
políticos.
En enero de 1979 su salud decae notablemente. Es obligado a permanecer
en su vivienda de Villa Mercedes (hoy convertido en museo). Firmó la nueva
Carta Magna el 12 de Julio. Falleció el 2 de agosto de 1979. Su cuerpo fue
conducido por una conmovedora procesión de peruanos en llanto, a lo largo de 560 kilómetros de
trayecto desde Lima hasta su Trujillo natal. Allí fueron sepultados sus restos
en una tumba en cuya losa-custodiada por una enorme piedra en forma de cóndor
en vuelo- se lee " Aquí yace la luz". Escribió varias obras de
contenido político, entre las que destacan "Por la emancipación de América
Latina" (1927), "Ideario y acción aprista" (1930) y "El
antiimperialismo y el APRA" (1936).
No hay comentarios:
Publicar un comentario