THOMAS ALEXANDER COCHRANE
Lord Cochrane nació en Annsfield en
Lanarkshire, el 14 de diciembre de 1775, un pueblo pequeño en Escocia, en las
riberas de Clyde.
Luego de varios viajes, fue transbordado a
la fragata "Thetis" con el grado de Guardiamarina en 1795. En ese
mismo año, el Almirante Murray, Jefe de la Estación Naval en
Norteamérica, le dio un cargo que correspondía a Teniente, presentando luego
los exámenes para lograr dicho grado.
Junto a su familia y algunos oficiales
retirados de la Marina
Real , zarparon a Valparaíso llegando el 28 de noviembre de
1818, siendo recibidos por las máximas autoridades de la ciudad.
De inmediato Lord Cochrane se trasladó a
Santiago de Chile, mostrando claramente la firme intención de establecerse en
nuestro país. Chile de inmediato le otorgó la carta de ciudadanía.
Se le designó Vicealmirante y Comandante en
Jefe de la Escuadra. Izó
su insignia en la fragata "O'Higgins" y comenzó rápidamente a
preparar la escuadra.
Cochrane realizó importantes hazañas en pos
de destruir el poder naval español en el Pacífico sur. Logró importantes
victorias, siendo una de ellas la toma de Corral y Valdivia, donde capturó cada
uno de los fuertes establecidos por los españoles en la bahía y dirigió
personalmente la operación, hasta obtener la caída de esta plaza, entre el 3 al
4 de febrero de 1820.
El 20 de agosto de 1820 zarpó la Expedición Libertadora
del Perú, comandada por el General José San Martín y Matorras. Cochrane
reactivó el bloqueo a El Callao y en la noche del 5 al 6 de noviembre de 1820
realizó otra hazaña que inmortalizaría su nombre: la captura de la fragata
"Esmeralda", hecho que significó la neutralización del poder naval
español.
Más tarde, Cochrane pidió licencia para
retirarse a su hacienda de Quintero.
Sin embargo, el retiro le habría parecido
eterno, de no haber conocido en la casa de un amigo en Valparaíso a la viuda
del Capitán Thomas Graham, doña Mary Graham, con la cual entabló una bella
amistad.
Así, llegó el momento de reincorporarse a
la marina, entonces recibe el ofrecimiento del Emperador del Brasil, Don Pedro
I, para comandar su escuadra en contra de la flota portuguesa. Cochrane,
considerando que el poder naval de España en el Pacífico había terminado,
aceptó dicha proposición. Pidió una licencia temporal.
Cochrane en Brasil, no sólo logró se
preocupó del dominio del mar, sino que también se encargó de la construcción
naval y la organización de la
Armada , abarcando desde la preparación de los marineros hasta
la navegación de cabotaje, Ordenanzas y Reglamentos y la ubicación de bases y
arsenales.
Más tarde, regresó a Inglaterra en 1825,
para pasar a Grecia en 1827, que luchaba por su independencia contra los
turcos. Vuelve nuevamente a Inglaterra, donde se reincorpora a la Armada en 1830. Las viejas
rencillas se acaban y triunfan los hechos meritorios de Cochrane en el
extranjero, los cuales tuvieron gran resonancia en Europa y en 1851 se le
otorga el rango de Almirante del Reino Unido.
En Chile, por ley de la República del 20 de
agosto de 1857 es reincorporado a la
Armada de Chile y figura a la cabeza del Escalafón de
Oficiales hasta su muerte, ocurrida en Londres el 31 de octubre de 1860. Sus
cenizas fueron depositadas en la
Abadía de Westminster y cubiertas por una sencilla lápida de
mármol que dice: "Thomas Cochrane, Conde de Dundonald, luchó por la Independencia de
cuatro naciones". (Chile, Perú, Brasil y Grecia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario