JOSÉ DE LA MAR
José Domingo de La
Mar Cortázar nació en Cuenca (actual Ecuador), el 12 de mayo
de 1778, sus padres fueron don Marcos La
Mar , funcionario español administrador de las Cajas Reales y
doña Josefa Cortázar, dama de la aristocracia de Guayaquil.
A los dos años de edad fue enviado a España donde pasó toda su
infancia juventud. Ingresó al ejército español, como oficial en el Regimiento
de Saboya. Cuando ya tenía 30 años, España fue invadida por Francia y el
teniente coronel La Mar
luchó contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte.
Fue hecho prisionero y enviado a Francia pero pudo escapar y regresar
a España cuando don Fernando VII ya había sido restituido en el trono español.
Como premio a su valor, La Mar
fue enviado como Sub-Inspector del Virreinato del Perú con el grado de
Brigadier. Ya en el Perú, La Mar
fue ascendido a Mariscal de Campo y nombrado Gobernador de la Fortaleza del Real
Felipe en el Callao.
En 1821, La Mar
abandona las fuerzas realistas y se une a las fuerzas independentistas capitaneadas
por don José de San Martín. En 1822, cuando San Martín renunció al
protectorado, el Congreso nombró a La Mar Presidente de la Junta de Gobierno cargo que
desempeñó por menos de un año. En 1824 participó en la Batalla de Ayacucho.
En 1827 fue elegido el primer presidente constitucional de la República peruana y
durante su mandato tuvo que enfrentar un conflicto con la Gran Colombia de
Simón Bolívar. Sin embargo, La Mar
fue cuestionado en el Perú por haber nacido en Cuenca, que en ese momento
formaba parte de la Gran
Colombia , y fue derrocado por un golpe de estado dirigido por
el General Agustín Gamarra. Fue apresado y desterrado a Costa Rica, donde
falleció el 11 de octubre de 1830.
No hay comentarios:
Publicar un comentario