viernes, 26 de septiembre de 2014

MARCO POLO

MARCO POLO

Suele considerarse uno de los más grandes exploradores del mundo. Hijo de mercaderes, siendo niño emprendió viaje hacia el imperio Mogol acompañando a su padre Niccoló y a su tío Matteo, quienes ya habían estado allí en 1266. En un viaje de cuatro años de duración, partieron de Venecia y atravesaron el Mediterráneo, el golfo Pérsico, Persia, el Khorasán, el Pamir y el desierto de Gobi, hasta que llegaron en 1275 a Shang-tu, residencia veraniega del soberano mongol Kublai Khan. Su estancia en China duró dieciséis años, en los que conquistó la confianza del emperador y le fueron encargadas misiones diplomáticas de alto rango. Su regreso a Venecia comenzó en 1291, escoltando a una princesa mongola que el Khan ofrecía en matrimonio al soberano persa. Regresado cuatro años más tarde y tras pasar por Constantinopla, decidió en 1298 escribir la relación de su travesía y la de sus parientes, elaborando un valioso documento acerca de la cultura mongol de la época.
Miembro del séquito del Kan, Marco conoció íntimamente la casa imperial.  Kublai vivía con refinada suntuosidad.  Había adoptado muchas costumbres chinas y recibía a sus invitados al estilo chino más grandioso.  En los banquetes, donde a menudo había miles de comensales, se servían por lo menos 40 platos de carnes y pescados, 20 variedades de verduras, 40 clases de frutas y dulces y enormes cantidades de leche y vino de arroz.
Su obra Los viajes de Marco Polo, es probablemente el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. La riqueza de sus intensas descripciones supuso para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en la actualidad una parte de Vietnam), Ceilán (en la actualidad Sri Lanka), Tibet, India y Birmania. Durante mucho tiempo, esta obra fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente. Además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África, hecho que finalmente llevaría a cabo entre 1497-1498 el navegante portugúes Vasco da Gama.

Es también, una tentativa de puente entre el cristianismo y el señorío mongol del Gran Khan, con miras a establecer una posible alianza en contra del área musulmana. Tiene en definitiva aires de cruzada. Gracias a él se conocieron dos mundos tan dispares como lejanos, se abrieron las rutas de la seda, las especias, piedras preciosas, productos tan corrientes en nuestros días como son la porcelana, la pólvora, o la pasta italiana. Marco describe otros aspectos de la vida en el Lejano Oriente con mucho detalle: el papel moneda, el Gran Canal, la estructura del ejército mongol, los tigres y el sistema postal imperial. También se refiere a Japón por su nombre chino, Zipang o Cipango. Esto está considerado normalmente la primera mención del Japón en la literatura occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario