MANUEL A. ODRIA
Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú
en dos ocaciones, del 29 de octubre de 1948 al 1 de junio de 1950 y desde el 28
de julio de 1950 hasta el 28 de julio de 1956.
Odría nació el 26 de noviembre de 1897 en Tarma (actual Región Junín),
una ciudad en los Andes centrales al este de Lima. Se graduó como el primero de
su clase en la Escuela
Militar de Chorrillos en 1915. Acompañó al ejército como
Teniente-Coronel, fue un héroe de la
Guerra con Ecuador en 1941. Después llegó rápidamente al
cargo de General.
En 1945, el Doctor José Luis Bustamante y Rivero llegó a la
presidencia con el apoyo total de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).
Luego, hubo importantes desacuerdos entre Víctor Raúl Haya de la Torre , el fundador del APRA
y el presidente Bustamante. El presidente disolvió su gabinete Aprista y lo
reemplazó por uno mayormente militar. Odría, un feroz oponente del APRA, fue
apuntado como Ministro de Gobierno y de la Policía. En 1948,
Odría y otros elementos de la derecha le insistieron al Presidente Bustamante
para que proscribiera al APRA. Cuando el presidente rehusó, Odría renunció a su
puesto. El 29 de octubre de 1948, dirigió un golpe de estado en contra del
gobierno y tomó la presidencia.
El gobierno de Odría, conocido como el "Ochenio", fue
similar a la dictadura de Juan Domingo Perón en Argentina. Odría reprimió
duramente al APRA, momentáneamente complujó a la oligarquía y a todo aquel que
fuera de la derecha, pero al igual que Perón, siguió un curso populista que lo
hizo ganar gran favor con los pobres y la gente de la clase baja. Una economía
próspera le permitió llevara a a cabo las políticas sociales populistas. Al
mismo tiempo, sin embargo, los derechos civiles fueron severamente restringidos
y la corrupción fue rampante a través de todo su régimen. La gente tenía miedo
de que su régtimen se eternizara; es por ello que sorprendió su decisión de
convocar a elecciones generales en 1956 y su anuncio de no presentarse como
candidato. Fue sucedido por el ex presidente, el Doctor Manuel Prado y
Ugarteche.
Elecciones Generales fueron convocadas en 1962 y Odría se postuló como
un candidato de la derecha por la Unión Nacional Odriista. La elección general no
encontró ninguno de los candidatos más importantes -Odria, Haya de la Torre y Fernando Belaunde
Terry - recibiendo el requerido un tercio del voto. Esto parecía que Odria iba
a ganar la presidencia del Congreso, después de haber hecho un trato con Haya
de la Torre ,
pero un golpe de estado removió al presidente Prado del gobierno unos pocos
días antes de que terminara su mandato. Fueron convocadas elecciones otra vez
en 1963 con los mismos candidatos más importantes. Esta vez ganó Belaunde con
un 36%.
Murió en Lima el 18 de febrero de 1974 y fue enterrado, según su deseo
en la Catedral
de su ciudad natal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario