domingo, 28 de septiembre de 2014

NICOLÁS DE PIÉROLA

NICOLÁS DE PIÉROLA
Don Nicolás de Piérola nació en Camaná (Arequipa) el 5 de enero de 1839, fue hijo de Nicolás Fernandez de Piérola Flores y de Teresa Villena. Fue director del diario El Tiempo. Durante los años de 1869 a 1871 fue Ministro de Hacienda del gobierno de José Balta. Bajo su gestión se firmó el denominado Contrato Dreyfus, por el cual se concedía a la empresa francés  a Dreyfus de París el monopolio de exportación del guano.
Entre 1874 y 1877 intentó en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado. Siendo derrotado, tuvo que exiliarse en Bolivia y Chile. En 1879, con el inicio de la Guerra con Chile y la ausencia del presidente Mariano Ignacio Prado, dio un golpe de estado, sus tropas tuvieron un enfrentamiento con las tropas de Manuel González de la Cotera.
En 1882 fundó el Partido Demócrata. Cuando llega a su fin el gobierno de Andrés Avelino Cáceres, en 1890, Nicolás de Piérola se lanza como candidato pero fue apresado por Cáceres, acusándolo de haber usurpado la presidencia en 1879, violando la Constitución.
El 17 de marzo de 1895 Piérola y los revolucionarios entran a Lima y se enfrentan a las tropas de Cáceres. La lucha fue sangrienta en el asalto de Palacio de Gobierno, dejando cientos de cadáveres regados por las calles de Lima.
Cáceres no tuvo más remedio que renunciar, entregó el poder a una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo, quien tuvo el encargo de convocar a elecciones limpias donde sería elegido Nicolás de Piérola, en la etapa que se conoce como la Reconstrucción Nacional.
Hasta terminar su segundo mandato en 1899 realizó importantes reformas económicas.
En 1904, nuevamente postuló a la Presidencia de la República apoyado por el partido demócrata, pero fue derrotado por José Pardo y Barreda, candidato de la alianza entre civilistas y constitucionalistas.
El 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía Salcedo, un grupo de ciudadanos simpatizantes del Partido Demócrata, de tendencia pierolista, logró entrar a tumulto a palacio de Gobierno. Encontraron a Leguía en su despacho.
Los revoltosos le pidieron su renuncia. Entre ellos estaban el hermano y los hijos de Piérola; Carlos de Piérola, Isaías de Piérola y Amadeo de Piérola. Leguía se negó a renunciar. Entonces, los amotinados secuestraron al Presidente de la República y lo llevaron hasta la Plaza Inquisición y, al pie del monumento a Bolívar, lo conminaron a renunciar por segunda vez. Leguía volvió a negar su renuncia. Intervino la fuerza pública, que logró rescatar al presidente luego de un tiroteo que mató a más de cien manifestantes.

Nicolás de Piérola Falleció en Lima el 23 de junio de 1913; su sepelio fue uno de los más multitudinarios que se recuerdan en el Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario