JUAN VELASCO
ALVARADO
Juan Francisco Velasco Alvarado,
Militar y político peruano, ocupó la Presidencia del Perú entre 1968 y 1975 en el
llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Nació en Piura el 16 de junio de 1909 en el
seno de una familia de la clase trabajadora. Hijo de Juan Francisco Velasco
Gallo y de Clara Luz Alvarado, cursó estudios escolares primarios en el Centro
Escolar N° 21 y secundarios en el Colegio San Miguel, ambos en su ciudad natal.
En 1929, abandonó Piura y viajó de polizón
hasta Lima, incorporándose ese año en el Ejército del Perú como soldado raso y,
tras dedicarse de lleno al estudio, ingresó a la Escuela de Oficiales.
Egresó en 1934, como miembro de la promoción Huáscar, y con el grado de
subteniente EP de infantería. Se le asignó entonces la función de instructor de
clases (1935) y de cadetes (1939).
Pasó a estudiar a la Escuela Superior
de Guerra (1944), donde más tarde fue profesor de Infantería, Táctica y Estado
Mayor (1946). Con el grado de teniente coronel EP, dirigió la Escuela Militar
(1952), después ocupó cargo similar al frente de la Escuela de Infantería,
hasta llegar a jefe de Estado Mayor de la IV División del Centro
de Instrucción Militar del Perú (1955-1958).
Ascendió a general de brigada EP en el
gobierno de Manuel Prado Ugarteche en 1959, fue Agregado Militar en la Embajada del Perú en
París, Francia (1962) y para 1965 era ya general de división EP. En enero de
1968, asumió la
Comandancia General del Ejército y la presidencia del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, cargo que fue creado por el gobierno
de Manuel Prado Ugarteche
Presidencia
Como Comandante General del Ejército,
lideró la Junta
que derrocó al Presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968,
después de su fracaso en expropiar las compañías petroleras estadounidenses que
operaban en el país.
Velasco constituyó un gabinete compuesto
por ministros militares, e inmediatamente nacionalizó todo el sector petrolero.
Impuso restricciones a la libertad de prensa, lanzó una reforma agraria
apuntada a eliminar las grandes haciendas y procuró nacionalizar los sectores
clave de la economía.
Además de las estatizaciones alentó el
desarrollo de la industria peruana mediante la limitación de importaciones de
manufacturas.
Sus reformas sociales y económicas abrieron
el camino para un proceso de transformación sin precedentes de la sociedad
peruana.
El 29 de agosto de 1975, el general de
división EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, entonces Presidente del
Consejo de Ministros, lo relevó del cargo mientras se hallaba en la ciudad de
Tacna en una acción que se conoció como el Tacnazo, alegando la mala situación
económica y la deteriorada salud de Velasco, a quien en 1973 se le debió
amputar una pierna.
Falleció en el Hospital Militar de Lima el
24 de diciembre de 1977 y fue sepultado en el Cementerio de El Ángel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario