PAUL ADOLPH RIVET
Paul Adolph Rivet, etnólogo francés, nació el 7 de mayo de 1876 en
Wasigny, departamento de las Ardennes. Creador de la teoría oceánica o
multirracial según la cual la población indígena americana es el resultado de
cierto número de migraciones procedentes de Asia, Australia y Melanesia. Fundó
el Museo del Hombre en Paris en 1937.
Médico de formación, Rivet tomó parte en la Segunda Misión
Geodésica Francesa (1899 a
1906), expedición científica, que en 1901 llegó a Ecuador. Al final de esta
misión, se mantuvo en América del Sur durante seis años, viendo los habitantes
de los valles interandinos. A su regreso a París, Rivet fue contratado como
ayudante del Museo Nacional Historia Natural, donde puso en orden sus
observaciones realizadas en América del Sur.
Sus notas fueron publicadas conjuntamente con las de René Vernaus,
director del Museo, en dos partes, entre 1912 y 1922, bajo el título de
Etnografía antigua del Ecuador. Paul Rivet afirmó que los primates fueron
avanzando por el estrecho de Bering hasta colonizar toda América. Rivet
contribuyó al establecimiento en París del Instituto de Etnología donde tiene
un rol clave en la formación de numerosos etnólogos. En 1928, sustituyó a René
Vernaus en la dirección del Museo.
Rivet no solamente afirmó que Asia es la cuna del hombre americano y
que migraciones asiáticas llegaron a América desde Siberia por el noroeste del
continente, sino también que otras migraciones se produjeron desde Australia
6.000 años antes y desde la
Melanesia , un poco más tarde. Su obra Los orígenes del hombre
americano publicada en 1943, contiene argumentos lingüísticos y antropológicos
que tienden a probar esta tesis.
Lingüista. Más de treinta trabajos lingüísticos suyos,
publicados entre 1910 y 1955, aportaron nuevos aspectos sobre diferentes
lenguas amerindias: las familias puinave-makú, chibcha, guahibo y los idiomas
aymara y quechua.
Político y humanista. Fue fundador y presidente del
"Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas, el 5 de marzo de
1934. Fue elegido concejal de París como candidato único de la izquierda, el 12
de mayo de 1935 y destituido del cargo por el gobierno de Vichy en el otoño de
1940. Hizo parte del grupo de la resistencia conocido como Réseau du Musée de
l'Homme. Ante el inminente arresto por los nazis, optó por el exilio en América
del Sur. Tras la liberación de Francia fue electo allí como diputado por el
Partido Socialista, del que se separó en 1948 para integrar con el PSU la
formación izquierdista "Unión Progresista".
En 1942, Rivet llegó a Colombia y funda el Instituto y Museo de
Antropología. En 1945, de regreso a París él suma a sus tareas en el Museo, la
enseñanza sin dejar sus investigaciones sobre América del Sur. Conservó muchos
lazos afectivos con América del Sur -sobre todo con Ecuador- pues se casó con
Mercedes Andrade, de Cuenca, con quien vivió hasta su muerte. Murió en París el
25 marzo de 1958.
No hay comentarios:
Publicar un comentario