JUAN BENITES REYES
Guitarrista, saxofonista, Profesor de
Música, Arreglista y Compositor, nació un 27 de Enero de 1931 en Chocope,
Departamento de La Libertad ,
porque su abuela materna, Doña Rosa Valverde residía en esa localidad y a la
semana siguiente, Doña Rosa Reyes, su madre, lo trasladó a la Hacienda Chiclín
donde allí pasó su infancia junto a sus hermanos: Jesús, Jacovita, Eva,
Jorgelina y Lucy.
Estudios
Sus estudios primarios los hizo en Chiclín
conjuntamente con su hermano Jesús, el 2°, 3°, 4° y 5° Grados, mientras que el
1° y el 6° los hizo en el CENTRO VIEJO de Trujillo.
En Chiclin, Don Juan y Doña Rosa, pusieron
a sus hijos -Juan y Jesús - un profesor de música. El primero fue el Maestro
Rafael Quesquén y después el Maestro Santiago Zavaleta en la ciudad de Ascope,
Departamento de la
Libertad. Juan comenzó con el violín y Jesús con la guitarra.
Los dos hermanos estudiaron la Secundaria en el
Colegio Nacional de SAN JUAN de Trujillo. Su hermano Juan, paralelamente con
sus estudios, seguía con su guitarra. Primero estudiando nuestra música peruana
y cuando ingresó al Conservatorio Nacional de Música siguió con música clásica.
Apenas terminado en el conservatorio, Jesús viaja a la ciudad de México para
seguir estudios de guitarra, y se hace acreedor de una BECA a Italia y estudia
en la SCALA de
Milán, donde tuvo como profesor al Maestro ANDRÉS SEGOVIA. Jesús se doctora en
música y se convierte en uno de los mejores Concertistas de Guitarra Clásica.
Mientras que Juan Benites Reyes se dedicaba
a la Composición
y adquiría libros de Música y Arreglos Musicales, para estudiarlos y
analizarlos. También compra partituras para hacer un análisis musical de las
mismas. Juan solía poner los discos, escucharlos y al mismo tiempo
transcribirlos, esto es, escribir la música en a musical para luego comparar lo
que había escrito con las partituras. Este proceso le ayudó a desarrollar un
profundo análisis musical por lo que el se considera un AUTODIDACTA.
Posteriormente estudió Armonía con el Padre español David Martinez.
Actividad Profesional
Fue Director de la Banda de Músicos del
Instituto Moderno y del Colegio Claretiano.
Formó la Banda de Músicos de los Colegios Víctor Andrés
Belaúnde, Marcial Acharán y del Liceo Trujillo.
Fue saxofonista, clarinetista, guitarrista y
arreglista musical de la
Orquesta La Lira Sanpedrana; Javier y sus Rítmicos; Orquesta
Félix Alvarez; Swing Marker Band; Manongo Alvarez y su Orquesta; Orquesta
Dominó y Orquesta Nueva Sensación.
Profesor Cesante de la Escuela Superior
de Música "Carlos Valderrama" de Trujillo, en las especialidades de
Trombón de Vara, Guitarra, Dirección de Banda y de Arreglos Musicales.
Profesor fundador de los Cursos de Verano del
Instituto Nacional de la
Cultura.
Profesor y miembro de la CASA DEL ARTISTA.
Producciones
Sus composiciones grabadas:
TEMA |
RITMO
|
SELLO |
|||||||||
Más años, más desengaños
|
Vals
|
Virrey
|
|||||||||
Me gusta jaranear
|
Polka
|
Virrey
|
|||||||||
Que viva el santo
|
Vals
|
Virrey
|
|||||||||
Soy hippie
|
Pop
|
Yuri, México
|
|||||||||
Mi costurera
|
Cumbia
|
Son-Art, México
|
|||||||||
Soy hippie
|
Pop
|
Japón
|
|||||||||
Dame un besito
|
Cumbia
|
Japón
|
Mi Chiclinerita
|
V'este Cholo ChaViMoChic
|
|||
Gloria ACUARIO
|
Bailemos Mocherita
|
|||
Y a bailar Pisco
|
||||
MARINERA TRUJILLANA
El Maestro, JUAN BENITES REYES, es el
CREADOR de la
Marinera Trujillana , pues, es una marinera norteña, que ha
nacido en el mismo Trujillo, pero que es diferente a las otras marineras
norteñas ya conocidas.
Su inspiración le debe al Concurso Nacional
de Marinera, que organiza el CLUB LIBERTAD, tradición Trujillana, todos los
años. Fue en 1981, en el que comenzó a componer una marinera, pero quería y
tenía que ser distinta, pues, también quería como ver a las parejas
"bailar" sin ritmo, como también que harían en las notas largas y
como se desenvolverían al bailarlo.
Así en 1982, estrena su "Marinera
Trujillana", surgida en la
Capital de la
Marinera y es precisamente en los ensayos del Club Libertad,
ejecutada por la conocidísima Banda de Músicos del Batallón de Infantería No.
32 del Ejército. Desde ese momento surge una nueva marinera diferente a las
demás, había sitio donde dejaba lucirse las parejas y todos los bailarines lo
hicieron su preferida, pero todavía no sabían como bailarlo.
De hecho, que Don Juan Benites Reyes por su talento,
dedicación a la música y sobre todo por realzar el nombre de TRUJILLO, se
constituye en un ORGULLO TRUJILLANO, y ORGULLO NACIONAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario