lunes, 22 de septiembre de 2014

JOSÉ FERNANDO DE ABASCAL Y SOUSA

JOSÉ FERNANDO DE ABASCAL Y SOUSA
Oviedo 1743

Nacido en Oviedo en 1743, ingresó en la carrera militar y participó en numerosos actos en América. En 1804 fue primeramente nombrado Virrey del Río de la Plata, siendo revocado y destinado a Perú en 1806. Defensor del poder monárquico absolutista, tras las rebeliones independentistas de 1810 logró aplacar las de Chuquisaca, La Paz y Quito, fracasando en el intento de aplastar la de Buenos Aires. Tras la proclamación de la Constitución de Cádiz, en 1812, luchó para que sus disposiciones no se aplicasen en Perú, provocando alzamientos en Cuzco, Tacna y Arequipa, que fueron reprimidos. Aplastó también la sublevación de 1814 en Chile. Durante su gestión (25 de mayo - 18 de diciembre), la Junta Provisional trató de afianzarse pese a la oposición de la Real Audiencia, el Cabildo, la resistencia de Córdoba y los preparativos bélicos del virrey del Perú, Fernando de Abascal.
Como primera medida envió una Circular al interior informando acerca de los acontecimientos en Buenos Aires y pedirles que enviaran representantes para incorporarlos a la Junta.
Para asegurar el triunfo de la revolución envió expediciones militares a Córdoba, al Alto Perú, al Paraguay y a la Banda Oriental.
Entre las medidas de carácter social merece destacarse la concesión de derechos políticos a los aborígenes y la elaboración de normas para facilitar la venta de terrenos a los agricultores.
Eran tiempos efervescentes en que las propuestas de liberalismo llegaron a las Cortes de Cádiz y provocaron una revolucionaria ley de imprenta que el virrey Abascal publicó en la Gaceta del Gobierno el 18 de abril de 1811. Cinco meses después, el impresor Guillermo del Río y su colaborador Gaspar Rico y Angulo fundaron el primer periódico conocido como El Peruano, como un bisemanario, cuya suscripción anual costaba quince pesos para Lima.
Pero la opción política de Rico y Del Río tuvo que contrastarse con la del virrey Abascal, que promovió la edición de El Verdadero Peruano, dirigido por Tomás Flores y que aparecía en forma semanal.
Durante su gobierno se dio la expedición Balmis-Salvany de vacunación contra la viruela, primera campaña de salud pública en las Américas

En el aspecto económico, favoreció el libre comercio, redactó un nuevo reglamento para la actividad comercial, ordenó la apertura de puertos como Maldonado y La Ensenada, persiguió el contrabando y protegió la industria minera.
Dispuso además la reorganización del ejército, creó una escuadrilla naval y se abrió, por iniciativa de Manuel Belgrano, una escuela de matemática

En 1816 fue sustituido, asentando el poder real en todo el Virreinato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario