NELSON MANDELA
Destacado político sudafricano, reconocido mundialmente y convertido
en mito viviente por representar la lucha contra el apartheid dentro y fuera
del país; en definitiva una figura que representaba la falta de libertad de
todos los negros sudafricanos y del mundo. Estuvo prisionero en penosas
condiciones durante 27 años, pero aún así continuó con su lucha eterna:
igualdad de condiciones entre blancos y negros.
Nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, Transkei. Luego de la escuela
secundaria comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para
obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue elegido como miembro del
Consejo de Representantes Estudiantiles, siendo luego expulsado junto con un
compañero, por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a
Johannesburgo, donde en 1941 completó sus estudios de bachillerato por
correspondencia en la Unisa ,
y luego estudió derecho en la
Universidad de Wiswatersrand, donde se recibió en 1942.
Dos años más tarde ingresó al Congreso Nacional Africano (ANC, en
inglés), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos.
Mandela al poco tiempo se convirtió en uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso,
que llegó a constituir el grupo dominante del ANC. Su ideología se basaba en un
socialismo africano, es decir, nacionalista, antirracista y antiimperialista.
Aunque en un principio sólo defendían los derechos de su propio grupo,
terminaron haciéndolo con la unión de los distintos grupos culturales de raza
negra para desarrollar una estrategia común y así proteger sus intereses y
luchar en contra de la política del apartheid -régimen creado en 1948, cuando
llegó al poder sudafricano el Partido Nacional, que institucionalizó la
segregación racial creando esta política.
En 1952 Mandela, luego de una represión que produjo 8.000 detenciones,
incluyendo la de él, éste fue recluido en Johannesburgo, donde estableció el
primer estudio de abogados negros de Sudáfrica.
El endurecimiento del régimen racista culminó en 1956, con el plan del
gobierno de crear siete reservas, territorios marginales supuestamente
independientes, en los que limitar a la mayoría negra. El ANC respondió con
manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de
sus dirigentes; Mandela fue acusado de traición, juzgado y liberado por falta
de pruebas en 1961.
En ese mismo año fue elegido secretario honorario del Congreso de
Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el
sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada
República Sudafricana; mientras, continuaba dirigiendo el ANC (la Lanza de la Nación ). Su estrategia se
centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico,
excluyendo atentar contra vidas humanas. De esta manera, en 1962, viajó por
diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y
haciendo propaganda de la causa sudafricana; por lo que a su regreso fue
detenido y condenado a cinco años de cárcel. Pero un juicio posterior, contra
los dirigentes de la Lanza
de la Nación ,
lo condenó a cadena perpetua en 1964, año en que fue nombrado presidente del
ANC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario