jueves, 25 de septiembre de 2014

MAGDA PORTAL

MAGDA PORTAL
Magda Portal, nació en Lima en el año fue una poeta, narradora y activista política. José Carlos Mariátegui la elogió, calificándola como la "primera poetisa" del Perú. Es una de las principales escritoras peruanas engagé del siglo XX. Su creación literaria laureada en plena juventud, más el espaldarazo de José Carlos Mariátegui incentivan su consecuente y coherente acción política en busca de la transformación de nuestra sociedad y la participación de la mujer dentro de una ideología de izquierda. Su destino es esencialmente fluido y coherente como mujer y luchadora social comprometida con el cambio y con su condición de mujer escritora comprometida, también, con la política. La dolorosa realidad nacional le va templando el carácter, como ocurre al disidente. Desde sus inicios asimila y evalúa esta relación conflictiva y desigual entre el Estado y la sociedad peruana.
Fue receptiva a las ideologías de la época, las revoluciones de China y de Rusia, la guerra mundial.   Su decisión de contribuir al cambio por medio de la acción política la empuja a ser parte de la política organizada del pueblo con claro y temprano objetivo  de  ofrecer crítica y resistencia al estado de cosas, de despertar conciencia sobre la impostergable necesidad de participación de la mujer y de hacer realidad esas demandas para acceder al poder político. Su objetivo estaba llamado a interferir con los de los sectores dirigentes no sólo de su  partido político sino, también, con el aparato coercitivo del Estado.
Desde sus inicios tiene claro  que el proceso de liberación de la mujer y la adquisición de sus derechos civiles debía sobrepasar, ayer como entonces, la triple alianza del conservadorismo religioso con el autoritarismo, y la de las ideologías políticas de derecha para emprender —sin olvidar esta base real— la educación de la mujer, su entrenamiento y aprendizaje.  La personalidad de Magda además de caracterizarse por indomable, se distingue por ser un nítido ejemplo de ejercicio de la praxis: para actuar políticamente, co-funda en 1924 el partido político más organizado de la política peruana APRA. Esa característica práctica del género, está sólo recientemente siendo tratada por el post-feminismo y otras corrientes. 
No podemos olvidar que Magda llegó a su vejez sin medios económicos; el problema para obtenerle un pasaporte lo resolvió Violeta Correa y, finalmente, le dieron visa para entrar a Estados Unidos. Magda Portal se entregó a la tarea de provocar una apertura, de alterar las relaciones fundamentales entre la mujer y el poder político y es, por eso, una revolucionaria. Falleció en Lima en el año  1989

Obra:

­            Poesía: Una esperanza y el mar (Lima, 1927). Costa sur (1945). Constancia del Ser (1965).
­            Prosa: El derecho de matar (Lima, 1926). La trampa (1956).
­            Ensayo: Flora Tristan, precursora (1944).
ros� � 2 � HA� Falleció en 1997.

de Lv � < p � HA� lass=MsoNormal style='margin-top:6.0pt;margin-right:0cm;margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm;text-align:justify;line-height:19.0pt;mso-line-height-rule: exactly'> 

No hay comentarios:

Publicar un comentario