JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN
Nació el 13 de Febrero de 1787, en Huamachuco, andino, remoto y olvidado pueblo perteneciente a la Intendencia de
Trujillo, hoy capital de la
Provincia de Sánchez Carrión, en el Departamento de la Libertad. Sus padres
fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Tereza Rodríguez y Ledesma.
Fue bautizado el 16 de
Febrero de 1787 en la Iglesia
del pueblo por el cura José Carrión Bape. Cuando todavía no cumplía 7 años de
edad, pierde a su madre el 11 de Enero de 1794; por eso su infancia fue dura y triste y transcurrió en
el mismo paraje serrano que lo vio
nacer; como consecuencia de este hecho,
Sánchez Carrión, presenta un carácter bastante reservado y melancólico.
El 02 de Abril de 1802, ingreso al Real Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. En él inicia los
estudios de la carrera eclesiástica, demostrando disciplina, ejemplar conducta
y dedicación al estudio.
Desde los 15 años muestra sus cualidades para la oratoria; en la simple conversación y discusión amistosa. En
1804 al concluir sus estudios religiosos decide abandonarlo y se traslada a Lima para seguir la carrera de
leyes, en el Convictorio de San Carlos de esa ciudad.
En 1813 se le encarga dictar el curso de Filosofía en el Real Convictorio, hecho que suspende sus estudios
por un año. El 06 de Noviembre de 1813, siendo colegial y maestro del Real
Convictorio, obtuvo el grado de bachiller en Y posteriormente es juramentado para ejercer la profesión de
Abogado.
El 08 de Noviembre de 1819, contrae matrimonio con doña María Josefa Antonia Dueñas. Los primeros días de
1821 tomó parte principal de la
independencia de Huamachuco, su tierra natal.
Al retornar a Lima en 1822, junto con Mariátegui editó el Bisemanario
"La Abeja
Republicana " y "El Tribuno de la República Peruana ".
Tomó parte activa en la gestión por el establecimiento del sistema de gobierno republicano. Frente a
la idea de implantación de un gobierno monárquico.
El centro del ideario de José Faustino Sánchez Carrión fue la
democracia, difundió y desarrolló sus ideas en el órgano "El Tribuno de la República Peruana ";
en la constitución de 1823, quien fuera
su principal redactor asi como también en las circulares y oficios (cartas),
que suscribió como secrtario y Ministro General del Libertador Simón Bolivar.
Rebelde Sánchez Carrión plantea contra la soberanía del rey, la soberanía del pueblo, contra el poder
absoluto, la división y autonomía de Poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial); contra los privilegios la
igualdad para el premio y para el castigo;
contra el gobierno vitalicio, el gobierno a plazo fijo; contra el monopolio real de la propiedad, el derecho
a la propiedad para todos; contra el
coloniaje y la opresión, la
Libertad ; en suma
contra la sociedad aristocrática, la sociedad democratica.
El ideal de Sánchez Carrión esta constituido pues por los siguientes
principios fundamentales en la sociedad democrática: soberania popular, división y autonomia de
poderes; gobierno a plazo fijo, propiedad, igualdad y libertad. Por el ideal de
Sánchez Carrión nuestros antepasados lucharon en Junín y Ayacucho. Inspirados por él,
ideólogos y juristas redactaron las
constituciones del Perú. Gracias a él
comprendimos el concepto de patria, rompió las cadenas y nos constituimos en nación soberana.
Débil y enfermo se retira a Lurín. Fallece en este lugar el 02 de
junio de 1825, cuando tan sólo contaba con 38 años de edad. Sus restos fueron
sepultados en la iglesia de dicho pueblo.
Obras:
-
Publicó "La Abeja Republicana ",
órgano de difusión de sus célebres
cartas bajo el seudónimo de "El Solitario de Sáyan".
-
Editó "La Gaceta " y "El Tribuno de la República Peruana ", documentos que sustentaron el recio
pensamiento del sistema republicano, que propugnó el Prócer.
-
Creó la Universidad Nacional de Trujillo, primer Centro
de Estudios del Norte del Perú.
-
Creó la corte superior de justicia de Trujillo,
organismo encargado encargado de administrar la justicia de todo su ámbito.
-
Creó la Corte Suprema de Justicia de Lima, órgano rector
de administrar justicia a nivel
nacional.
-
Redactó la primera Constitución Política del Perú en el
año de 1823 conjuntamente con Mariategui y otros por eso La Riva en oración fúnebre a
Sánchez Carrión dijo: "La Constitución Política de la República Peruana
es un monumento perenne a la gloria de
Carrión y cada uno de los artículos que encierra es un rasgo brillante de su
elogio..."
Cargos:
-
Fué Diputado por los departamentos de Puno y La Libertad.
-
Asesor Principal del Libertador Simón Bolívar.
-
Catedrático del Real Convictorio Carolino en Lima.
-
Jefe Civil del Ejército Libertador.
-
Ministro Plenipotenciario de Relaciones Exteriores.
-
Gestor y propulsor del Congreso Anfitriónico de Panamá
a realizarse el 07 de Diciembre de 1824, donde se reunirían los gobiernos de
México, Colombia, Guatemala, Argentina, Chile y Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario