FELIPE SANTIAGO SALAVERRY
Felipe Santiago Salaverry del Solar nació en Lima el 3 de mayo de
1806, fue un militar y político peruano y fue el Presidente más joven que tuvo
el Perú. Gobernó de 1835 a
1836.
Salaverry se enroló con tan sólo quince años en el ejército patriota,
donde demostró arrojo y mucha audacia, lo que se convirtió en el inicio de una
vertiginosa carrera militar que le llevaría a la cúspide con una precocidad que
para muchos resultó espeluznante.
A los 28 años ya ostentaba el grado de General del Ejército y se ponía
en una posición expectante dentro de las altas esferas del poder castrense de
la década de 1830. Tal poder radicó en la cercana colaboración que tuvo con el
Gobierno del general Luis José de Orbegoso (1833-1835), quien le nombró
Inspector General del Ejército, cargo de suma importancia pues tenía como
principal objetivo asegurar la estabilidad del régimen y precaver cualquier
tipo de sublevación.
En 1834, aprovechando el clima de profunda guerra civil que vivía el
país, basado por el enfrentamiento entre Orbegoso y Bermúdez que se daba en la
parte sur del país. Salaverry, que participaba en las huestes de Orbegoso, se
separó de él y fue a la zona norte donde se sublevó en Trujillo y el 23 de
febrero de 1835 se autonombró Legislador Supremo.
Este hecho causó la inmediata reacción de Orbegoso quien, una vez
vencido Bermúdez, fue hacia Lima para enfrentarse a Salaverry. Orbegoso contó
con el apoyo de Andrés de Santa Cruz, quien a la sazón era Presidente de
Bolivia.
Luego se dirigió al sur del Perú con el grueso de sus tropas y se
preparó para enfrentar al presidente de Bolivia.
Sin embargo, su aliado, el general Agustín Gamarra, fue vencido en
Yanacocha el 13 de agosto de 1835 y tuvo que retirarse de la escena bélica,
acaso aguardando una mejor oportunidad de recuperar el poder, lo que motivó que
Salaverry precipitara sus acciones y fue en pos de los fuerzas altiplánicas.
Pero en la sierra sur del país perdía terreno y tanto cusqueños como
arequipeños se sumaban a las huestes de los confederacionistas, las que tomaron
Cusco y Ayacucho. A finales de 1835 estas fuerzas tomaron el control de Lima,
hecho que dejó en el aislamiento al ejército nacionalista de Salaverry.
Salaverry ocupó la ciudad de Arequipa mas se vio obligado a salir de
esa ciudad ante la hostilidad de sus habitantes, quienes apoyaban abiertamente
los planes federacionistas de Santa Cruz y Orbegoso, pues una eventual unión
con Bolivia favorecería tremendamente el comercio entre las provincias.
Aún con estas desventajas tácticas, Salaverry persiguió con fervor al
ejército boliviano hasta alcanzar su retaguardia en el Puente de Uchumayo (4 de
febrero de 1836), donde libró una victoriosa contienda que le animó a proseguir
y, de algún modo, confiar en un rápido triunfo sobre el resto de las fuerzas de
Santa Cruz.
Empero, 3 días después, el 7 de febrero, ambos ejércitos chocaron en
la sangrienta batalla de Socabaya, donde el joven caudillo de 29 años fue
totalmente derrotado.
Apresado por los santacrucinos, el 18 de febrero de 1836 Felipe
Santiago Salaverry fue fusilado en la
Plaza de Armas de Arequipa al lado de sus principales
oficiales, consolidándose a partir de ese momento la Confederación
Perú-Boliviana que duraría hasta 1839.
No hay comentarios:
Publicar un comentario