MARIE CURIE
(1867-1934)
Marie Curie, de soltera Marja Sklodowska,
nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867. Su padre fue profesor de
física. En 1891 se trasladó a París (donde cambió su nombre por Marie) y se
incorporó a la Sorbona.
Dos años más tarde acabó sus estudios de física con el número
uno de su promoción. En 1894 conoció a Pierre Curie y se casaron en 1895.
Marie Curie estaba interesada en los
recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen
había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel
descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Curie comenzó
a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas
piezoeléctricas inventadas por su marido, midió cuidadosamente las radiaciones
en la pechblenda, un mineral que contiene uranio.
Cuando vio que las radiaciones del mineral
eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que
haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio. Marie
Curie fue la primera en utilizar el término ‘radiactivo’ para describir los
elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos. Pierre
Curie finalizó su trabajo sobre el magnetismo para unirse a la investigación de
su esposa, y en 1898 el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos
elementos: el polonio (Marie le dio ese nombre en honor de su Polonia natal) y
el radio.
Durante los cuatro años siguientes los
Curie, trabajando en condiciones muy precarias, trataron una tonelada de
pechblenda, de la que aislaron una fracción de radio de un gramo. En 1903
compartieron con Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de
los elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un
Nobel.En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París,
y en 1905 miembro de la
Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados
por mujeres, y Marie no tuvo el mismo reconocimiento.
Pierre murió el 19 de abril de 1906, al ser
atropellado por un coche de caballos. Su esposa se hizo cargo de sus clases y
continuó sus propias investigaciones. En 1911 recibió un segundo Nobel, un
hecho sin precedentes. En esta ocasión fue el de Química, por sus
investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del
Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie. Marie Curie
sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la
radiación. Murió el 4 de julio de 1934 en la Alta Saboya.
Los Curie tuvieron dos hijas, una de ellas
también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el
Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos
radiactivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario