domingo, 21 de septiembre de 2014

JORGE BASADRE GROHMANN

JORGE BASADRE GROHMANN

Jorge Basadre Grohmann, nació un 12 de febrero de 1903 en Tacna. Olga Grohmann de Basadre fue la madre del historiador. Se le reconoce como maestra peruana que, en las escuelas de catacumbas, supo inculcar el amor a la patria invadida. Su padre fue Carlos Basadre y Forero (hijo de don Modesto Basadre y Chocano), ingeniero, estadista y maestro universitario que nació en Tacna en 1850. Es considerado pionero de la minería.
Basadre residió en Lima desde 1912 y estudió en el Colegio Alemán y en el de Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1919 donde obtuvo los grados de Doctor en Letras, en Jurisprudencia y el título de Abogado. Ejerció el profesorado de Historia del Perú e Historia en Límites en colegios modestos y luego en el de Guadalupe y el Instituto Pedagógico Nacional.
En 1925-26 tomó parte en la campaña plebiscitaria de Tacna y Arica como secretario de la Delegación Jurídica de Arica y miembro de la redacción del periódico "Justicia". Obtenido el grado de Doctor en Letras en 1927, con una tesis sobre el sentido social de la historia republicana, fue elegido catedrático de Historia del Perú (curso monográfico) en 1928.
Funcionario de la Biblioteca Nacional desde 1920 hasta 1930 en que el Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Alejandro Deustua, lo nombró Director de la Biblioteca de esa institución. En 1931, la Fundación Carniege le otorgó una beca y viajó a Estados Unidos a especializarse en la técnica bibliotecaria. Invitado por el Instituto Ibero-Americano de Berlín viajó a Alemania en 1932, donde hizo estudios de Historia de la Historiografía y de Historia del Derecho, ciencias que había enseñado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1931 a pedido de los estudiantes.
Viajó a España y dictó un curso en la Universidad de Sevilla, hizo trabajos de investigación en el Archivo de Indias y en el Archivo Nacional de Madrid para el profesor José María Ots. Obtuvo nombramiento en el Centro de Estudios Históricos, en la sección hispanoamericana dirigida por Américo Castro, trabajando al lado de Silvio Zavala y Angel Rosenblat. Reabierta la Universidad de San Marcos en 1935 retornó al Perú y ocupó sus cátedras en las Facultades de Letras y Derecho y la dirección de la Biblioteca Central. Reanudó la publicación del Boletín Bibliográfico, conforme a las nuevas técnicas de la materia y renunció a su cargo en 1942, cuando la Ley de Educación de 1941 consignó un artículo que prohibía el desempeño de dos cátedras y el ejercicio de una función administrativa.
En 1941 y 1942 dictó cursos en Universidades de Buenos Aires en donde ofreció una serie de conferencias. Profesor de Historia Crítica del Perú (1941-45) en la Escuela Militar de Chorrillos.
A raíz del incendio de la Biblioteca Nacional en 1943 fue nombrado Director, creó en 1944 la Escuela Nacional de Bibliotecarios y en 1947 la Biblioteca abrió sus puertas con valiosos fondos y una nueva organización. En 1948, por invitación del Dr. Alberto Lleras, Secretario General de la OEA, viajó a Washington y ocupó el cargo de Director de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana (1948-50).
Ministro de Educación en el primer gabinete del Presidente José Luis Bustamante y Rivero (1945). Profesor en la Universidad de Virginia, en el gobierno del Dr. Manuel Prado (1956-58). Secretario General del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, sesión de Lima (1939).
Miembro de la Academia Peruana de la Lengua, del Instituto Histórico del Perú en el que fue elegido Presidente (1956-62). Retirado de la Universidad de San Marcos en 1956, se consagró desde 1958 a completar su Historia de la República del Perú.
El 13 de mayo de 1972 asiste a la Sesión Solemne en la que la Universidad Nacional de Tacna aperturaba su primer año académico. Jorge Basadre Grohmann fallece el 29 de junio de 1980 en Lima. En el mes de julio de ese mismo año la Universidad Nacional de Tacna resuelve llevar su nombre en reconocimiento de sus virtudes personales, a su consagración total a la causa del Perú, a su prolífica labor como Historiador, Escritor, Ensayista y como hijo ilustre de Tacna.
El 29 de junio de 1980, Jorge Basadre Grohmann muere en Lima. La luz que para estudiar la Historia de la República hizo un audaz recorrido por el Perú total, indígena, hispánico y nacional se ha apagado. Ya no escucharemos a este tacneño que cuantas veces se refería a Tacna, no sólo ponía en ello el recuerdo emotivo de la infancia, de la madre, de los tíos, del duelo por la temprana muerte del padre; sino que también tenía una seria preocupación por su futuro, por su desarrollo y por su progreso; y cuando al recibir la condecoración de la Orden del Sol pone sobre el regazo de su tierra nativa el tesoro de su obra historiográfica y rinde homenaje a sus paisanos; o cuando en su discurso de Cade 1979, agradece en nombre de Tacna y dice que se honran quienes lo honran; y cuando se preocupa por Tacna calculando la magnitud de los escasos recursos hídricos de la agricultura.
Desde 1980 y hasta la fecha, los restos de Jorge Basadre Grohmann reposan en el Cementerio de la capital. Cuanto ansiamos los tacneños trasladar sus restos a su Tacna heroica y cuando esto suceda, decirle -tomando las poéticas palabras de Freddy Gambeta al repatriar los restos de Federico Barreto en 1968- :
"En esta mañana luminosa de tu Tacna te tenemos, por fin, Jorge a nuestro lado. Hermanos en el amor a nuestra patria, este momento que nos depara el destino de poder estar junto a ti se perfuma con el recuerdo imperecedero de tus libros. . . La juventud universitaria de Tacna viene a tu sepulcro con una promesa: queremos dejarte la ofrenda inmaculada de nuestro porvenir traducida en el deseo de poner todas nuestras fuerzas en la lucha sin cuartel que enfrentaremos contra el hambre, la miseria, la pobreza y la ignorancia. . . Desde hoy y para siempre nuestra amada Tacna -si vieras tú cuanto ha cambiado- te tiene en su seno; los lejanos, alegres y serenos cantos del Caplina arrullarán tu sueño, el aroma de los huertos y granados vendrán diariamente en el aliento fresco de los niños de esta y mil generaciones; y a la sombra tutelar del Tacora y del Intiorko centinela, tus amores, tus deseos, perdurarán por siempre en el alma de los tacneños. . ."
El 21 de agosto de 1986 la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna resuelve:
"Simbolizar los conceptos de MAESTRO Y GUIA de nuestra Institución en la persona del Rector Honorario Dr. JORGE BASADRE GROHMANN, como un homenaje a su espíritu de colaboración con la Institución Universitaria, debiéndose velar constantemente por que se difunda entre los miembros de la Comunidad Universitaria el conocimiento sistemático y verdadero de su obra".

El 26 de agosto de 1993, en la Ceremonia Central por el XXII Aniversario de Creación Institucional de la UNJBG, se confirió el Grado Académico de DOCTOR HONORIS CAUSA POST MORTEM al HISTORIADOR DON JORGE BASADRE GROHMANN, en reconocimiento a su alta calidad docente y a su prolífica labor como Historiador, Escritor y Ensayista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario