lunes, 29 de septiembre de 2014

JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES

JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES

Nació en España, en la Villa de Reinoso, el 13 de Junio de 1770. Comenzó su carrera militar en 1784 en el regimiento Fijo de Buenos Aires; y sus servicios civiles en 1795 como subdelegado del partido de Arque, en Cochabamba, y de Yamparaes, en Charcas, posteriormente. Tuvo importante participación en la revolución del 25 de Mayo de 1809 en Chuquisaca, aceptando el cargo de comandante general de armas, que en esas circunstancias importaba muy grave responsabilidad. Dominado el movimiento, sufrió dura prisión por mas de veinte meses, en que fue afligido con toda suerte de penurias y escapo al patíbulo muy difícilmente. Estuvo en la batalla de Salta y acompaño al general Belgrano en la campaña sobre el Alto Perú, nombrándole aquel gobernador de Cochabamba, el 6 de Septiembre de 1813. Derrotado nuestro ejercito en Vilcapugio y Ayohuma, Arenales hizo prodigios para sostenerse en aquella provincia sin auxilio alguno; pero con sus condiciones excepcionales de hombre de guerra, domino la situación; y después de librar muchos combates, obtuvo la famosa victoria de La Florida, el 25 de Mayo de 1814, en la que recibió catorce heridas y cuya acción conmemora una calle principal de Buenos Aires. El gobierno nacional lo ascendió al grado efectivo de coronel de ejercito; y lo designo gobernador intendente de la provincia de Cochabamba, el 19 de Octubre de ese año.
Como comandante general de las tropas del interior, para que fue designado por el general en jefe del ejercito auxiliar del Perú, general José Rondeau, asistió a la ultima campaña sobre aquellas regiones, a la que puso termino el desastre de Sipe-Sipe. Dos meses antes fue ascendido a la jerarquía de coronel mayor de los ejércitos de la patria (16 de Septiembre de 1815). Poco después ejecuto una segunda campaña (1821-1822) con que contribuyo efizcamente a las operaciones del ejercito. Fue presidente del departamento de Trujillo; y agrego a sus títulos de mariscal de campo de la republica de Chile y sub-oficial de su Legión de Merito, el de gran mariscal del Perú, fundador de la Orden del Sol, jefe de estado mayor general del ejercito y general en jefe del ejercito del centro.
Cuando la anarquía comenzó a minar el Perú, Arenales se substrajo a su influencia, retirándose del teatro de sus estragos; y radicandose nuevamente en Salta (1823), sus conciudadanos le confiaron el gobierno de la provincia, que desempeño hasta que la anarquía le derribo del poder y le arrastro a la expatriación. Este insigne patriota, a quien Rivadavia diera en justicia el mas alto cargo militar de los ejércitos de la republica, el 7 de Agosto de 1826, consagrando con las palmas de brigadier general la culminación jerárquica de su gloriosa carrera, falleció en Moraya (Bolivia) el 4 de Diciembre de 1831.


Arenales ha merecido por sus excepcionales virtudes los más honrosos juicios; y Mitre, entre otros historiadores, le considera uno de los hombres más extraordinarios de la revolución Argentina, por la originalidad de sus hazañas, el estoicismo de su temperamento, la austeridad de sus costumbres, la entereza de su carácter, la infatigable actividad de su acción, la fertilidad de expedientes en las circunstancias más difíciles de la guerra, sus talentos de administrador y las virtudes civiles del ciudadano. En la ciudad de Salta ha sido eregida su estatua ecuestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario