JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
BIOGRAFÍA
-
Nació en el Pueblo de Nuestra Señora de la Asucnión de Pampamarca,
Provincia de Tinta, Cuzco; el 19 Marzo de 1740.
-
Fue el segundo hijo del cacique Miguel Condorcanqui y de Rosa Noruega y
Valenzuela.
-
Realizó estudios en el colegio “San Bernardo”.
-
Se casó con Micaela Bastidas y tuvo 3 hijos: Hipólito, Fernando y
mariano.
-
Fue cacique de Tungasuca, Pampamarca y Surimona.
-
Formó un ejercito con 6,000 indios
y su enfrentamiento con los españoles en la batalla de Sangarará.
-
En pequeñas batallas Túpac amaru fue derrotado, más tarde es tomado
prisionero, junto a toda su familia, es entregado al feroz visitador Areche,
quién luego de muchos enfrentamientos ordenan su decapitación y su cuerpo fue
descuartizado.
CAUSAS
A) Políticas:
No sólo se propuso conseguir
la supresión de los corregidores. La moralización de la administración colonial
si no tratar de restaurar el Imperio de los Incas bajo la jefatura de Túpac
Amaru II. En conclusión su primordial aspiración era la “liberación del Perú de
la dominación española”.
B) Sociales:
Los indios se habían
convertido en la clase más marginada, eran explotados en diversos trabajos
tales como la Mita
minera y los obrajes, en beneficio de la corona española, así también de los
privilegiados peninsulares. Dentro de los marginados estaban incluidos también
los mestizos y criollos.
C) Administrativas:
Túpac Amaru en repetidas veces
se había dirigido al virrey y hasta llegó a viajar a la capital con la
finalidad de demandar justicia para los indios; solicitando una audiencia en
Cusco, esta se encargaría de agilizar la administración de justicia, además
frenaría la conducta cada vez arbitraria y prepotente de los españoles. También
envió a su pariente Blas Túpac Amaru a Madrid con igual propósito pero en uno y
otro caso las autoridades hispanas no dieron oídos, de esta manera no habiendo
cambios para la situación de los indios en el virreinato.
CARACTERÍSTICAS:
Fueron las siguientes.
A) Fecha de
Iniciación:
Fue el 4 de Agosto de 1780.
B) Su
Naturaleza:
Fue una revolución antifeudal,
antiesclavista y fundamentalmente anticolonial. Es decir que tuvo como metas:
a) Abolición del monopolio de la
tierra y de otras fuentes de riquezas, así también suprimir las mitas. Los
obrajes, los tributos y otros gravámenes que pesaban sobre los indios.
b) Libertad para los esclavos.
c) La Independencia del Perú.
§
Fue asimismo un movimiento de UNIDAD NACIONAL porque se unieron todos los
hombres marginados frente a un común enemigo: Los Explotadores Peninsulares.
C) Comando
Insurgente:
En primer lugar se hallaban
las figuras cumbres: don José Gabriel Túpac Amaru y su esposa Doña Micaela
Bastidas Puyucahua, la famosa cacica de Acos, doña Tomasa Tito Condomayta
Hurtado de Mendoza, Diego Cristóbal Túpac Amaru.
D) Capacidad
Militar
Fue casi nulo la capacidad
militar con que contó la
Revolución. Ello se debió a dos fundamentales razones.
a) Los combatientes no tenían
ninguna preparación militar.
b) Necesitaban armamento de
calidad.
E) Área
Geográfica de Influencia:
Y en el perú formaron parte de
su escenario geográfico de los departamentos de Cuzco, Puno, Arequipa y
Ayacucho.
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
A) Estallido
de la Revolución :
(4 de Agosto de 1780). Se
inicia con la prisión, ajustamiento y ejecución del corregidor Antonio de
Arriaga y el consiguiente levantamiento de muchos pueblos de las proximidades
del Cuzco, cuyos insurgentes procedían a saquear e incendiar obrajes,
haciendas, etc.
B) Batalla de
Sangara:
(17 de Nov. 1780). Que
constituyó la única gran victoria de toda la Revolución , y que
ocasionó la pérdida de casi 600 soldados y de sólo 15 revolucionarios.
C) Avance
Victorioso hacia Puno:
Que el caudillo Inca efectuó
rumbo al departamento de Puno, con gran sorpresa y rechazo de parte de Micaela
Bastidas, quién se aconsejaba que debía marchar hacia la capital imperial para
tomarlas militarmente. Recorrió también las ciudades Ayarivi, Lampa, Azángaro,
etc.
D) Retorno a
la zona del Norte y sitio de la ciudad Imperial:
Constituyó un verdadero
fracaso para los revolucionarios, debido a que la ciudad se hallara fuertemente
defendidas por las unidades militares regulares, así mismo como las
improvisadas milisias reforzadas por los batallones que vinieron de Lima
comandados por el Coronel Avilés, primero, y por el Mariscal Del Valle después.
Debido a ello José Gabriel tuvo que levantar el sitio y movilizar sus efectivos
rumbo a Tungasuca.
E) Acciones
Finales. Prisión de Túpac Amaru:
Que se produjeron en la
localidades de Tungasuca y Tinta; después de esta última José Gabriel pretendió
huir, pero fue capturado conjuntamente con su esposa y algunos familiares y
partidarios suyos conducido al Cuzco fue ajusticiado y cruelmente ejecutado el
18 de Mayo de 1781.
CONSECUENCIAS
a) Se suprimieron los
corregimientos.
b) Se creó la Audiencia del Cuzco.
c) Se suprimió la enseñanza del
idioma quechua en la
Universidad de San Marco.
d) Se prohibió la circulación de
“Los Comentario Reales” de Garcilaso.
e) Esta rebelión marcó el inicio
de la futura liberación de nuestra patria. Es decir, que es una REVOLUCIÓN
PRECURSORA DE LA
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y DE LA AMÉRICA HISPANA.
f) Se demostró a América que fue,
en el Virreynato del Perú, donde estalló la primera y más poderosa revolución
contra la denominación española (1780-1781). Rebelión ésta, que estalló
precisamente antes que la revolución Francesa de 1789.
No hay comentarios:
Publicar un comentario