JOHN F. KENNEDY
John Fitzgerald Kennedy nació en Brookline (Massachusetts) el 29 de
mayo de 1917. Fue el segundo hijo del financiero Joseph P. Kennedy, embajador
en Gran Bretaña durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. Su padre creó un
imperio económico a partir del patrimonio heredado de su abuelo Patrick, de
origen irlandés. Siendo fundador de una dinastía política y económica, la
ambición personal del padre de John se proyectó a partir de entonces en él y
sus hermanos, a quienes preparó para asumir en el futuro altos cargos en la
administración norteamericana.
Se graduó por la
Universidad de Harvard en 1940, y participó en la II Guerra Mundial como
oficial de Marina. La carrera política de John se inició en 1946, al conseguir
un puesto de congresista por el estado de Massachusett.
El mismo año de su elección como senador, 1952, conoció a su futura
esposa Jacqueline Lee Bouver, quien por aquel entonces era periodista del
Washington Times Herald. El papel de su mujer, con quien tuvo dos hijos, fue
fundamental en su carrera política, ya que contribuyó en su imagen de hombre de
familia.
Durante su recuperación de una operación de la espina dorsal, Kennedy
escribió su libro "Perfiles de Coraje", en el cual completó bosquejos
biográficos de dirigentes políticos (1956). Un año más tarde ganó el premio
Pulitzer por esta obra.
Reelegido para el senado en 1958, fue designado por la Convención como
candidato para las siguientes elecciones nacionales. Ganándole en las
elecciones a Richard M. Nixon -candidato republicano -, se convirtió en el
presidente más joven y el primero católico de la historia de Estados Unidos.
Denominó a su programa como "Nueva Frontera", con el cual
prometió emprender una renovación de las estructuras sociales, políticas y
económicas que acabasen con las desigualdades raciales y económicas. Los
objetivos del nuevo gabinete fueron el desarrollo económico, elaborar una
eficaz política de defensa frente a la
URSS y el comunismo, reformar la Administración e
intervenir en América Latina.
En el poder, Kennedy respaldó la invasión de Cuba por un grupo de
exiliados en Estados Unidos (Bahía de Cochinos, 1961) que fracasó. Poco
después, 1962, se enfrentó a la
URSS cuando este país instaló misiles nucleares en Cuba, e
inició la intervención armada en Vietnam.
En política interior su iniciativa fue paralizar la inflación, a la
que siguió el establecimiento de un salario mínimo, la implantación de un
programa de obras públicas y la reducción de impuestos. Su política social
incluyó algunos programas de distribución de alimentos a los grupos
desfavorecidos y la subvención de la enseñanza pública.
En 1963 Kennedy comenzó a planificar su estrategia para la reelección.
El 22 de noviembre, mientras viajaba en un automóvil descapotable por Dallas
(Texas), Kennedy recibió varios disparos falleciendo al instante. Se llegó a la
conclusión, en septiembre de 1964, de que el único asesino había sido Lee
Harvey Oswald.
No hay comentarios:
Publicar un comentario