sábado, 20 de septiembre de 2014

SEBASTIÁN DE OROZCO

SEBASTIÁN DE OROZCO
Nacionalidad: España
Toledo, 1510 y 1580

Estudió Derecho en Salamanca, alcanzando el título de Licenciado en 1534. Parece ser que nunca pudo obtener el grado de doctor. En 1532 se casó con María Valero de Covarrubias, con la que tuvo una hija y dos hijos. Juan  y Sebastián, ambos han pasado a la historia  de las letras españolas, siendo el último de ellos famoso por haber escrito el primer diccionario de español.
Sebastián de Horozco ocupó diversos cargos administrativos en Toledo, incluso fue Consejero del Santo Oficio. También perteneció  a la Cofradía de la ciudad de Toledo, lo que nos da razón de su situación social en la  ciudad.
Escribió un Cancionero  y tres obras dramáticas religiosas: Representación de la parábola de San Mateo, sobre el tema de los viñadores que reciben el mismo salario a pesar de haber sido contratados a distintas horas del día.
La Historia Evangélica de San Juan, en la que aparece un ciego acompañado de su lazarillo. En esta obra, los investigadores  han querido ver un antecedente directo de la novela picaresca. El Lazarillo de Tormes, incluso Julio Cejador le atribuyó a Horozco la autoría de dicha obra.
La obra dramática es la Historia de Ruth, que se encuentra  incompleta, y en la que se mezcla el relato bíblico  con personajes  y sucesos del Toledo de la época, lo que concede a la representación un tono costumbrista.  Tiene una colección de Refranes glosados y una obra  en prosa que con el título  de Relaciones Toledanas nos da noticia de los sucesos más notables que ocurrieron en la ciudad  durante aquellos años.
Por último hay que destacar su Coloquio de la Muerte, que podemos incluir dentro de la tradición  medieval de las Danzas de la Muerte. Sebastián de Horozco fue un típico representante de su tiempo; cultivó todos los géneros literarios de su época, y supo  crear un ambiente intelectual en el que sus dos  hijos, Juan de Horozco y Covarrubias y Sebastián de Covarrubias  y Horozco, aprendieron y desarrollaron sus aficiones literarias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario