sábado, 20 de septiembre de 2014

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Santiago Ángel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero nació entre dos cordilleras: la Blanca y la Negra. El 10 de enero de 1887, en la provincia Aija, Ancash, donde se encontró con sus primeros libros. La secundaria la inició en el centro educativo San Agustín de Huaraz y la concluyó, en 1904, en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe junto a nuestros brillantes escritores Abraham Valdelomar y Federico More. Fue, en todos los centros que ha estudiado, un alumno ejemplar.

En 1905, ingresó en la Sección de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos (UNMSM), donde conoce, entre otros, a los maestros García Godos, José Granda, Enrique Hermosa, Federico Villarreal. Este último lo motivó para estudiar la teoría física-matemática del polaco Hoené Wronski que le sirvió para hurgar en la física.
Luego, su avidez por la ciencia lo lleva a Suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Inglaterra, Estados Unidos. Cuando estaba en Noruega, en las fábricas de Notodden y Saahein en Rujkan, notó que las caídas de agua producían riqueza y pensó: "Con esfuerzo y dedicación las caídas en el Callejón de Huaylas también pueden producir igual o más riqueza". Luego su trabajo concretaría su pensamiento. No fue un turista, sino viajero interminable por y para el conocimiento en beneficio de su patria: el Perú.
De vuelta al Perú, en 1913, laboró en la Compañía Hidroeléctrica del Cañón del Pato, donde elaboró los proyectos de una central y una fábrica de fertilizantes. Fue contratado por la Empresa Minera Huallanca en 1914 y luego por las Empresas Eléctricas Asociadas.
En 1923, se doctoró en Ciencia Matemática por la UNMSM con la tesis "Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones a las ciencias físicas" en la que plantea sus revolucionarias teorías que lo consagraron como sabio.
Enseñó, entre otros, Física General, Física Nuclear, Electroquímica General, Tracción Eléctrica, Centrales Hidroeléctricas. Después de sus clases, en las tardes, se dedicaba a sus investigaciones en el campo de la física. Forjador de la patria, apasionado en los misterios del átomo.

Importantes trabajos

Antúnez de Mayolo fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. Intuyó, también, la existencia del neutrón. Todo ello lo dio a conocer en numerosos estudios, tales como "Las caídas del agua del departamento de Ancash", "Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas", "Las ruinas de Tinyash (Alto Marañón)", "Teoría electromecánica de la luz y sus relaciones con la teoría electromecánica de Maxwel y la teoría de los quanta".
También están "La caída del agua del Cañón del Pato", "La desviación del río Chamaya a la costa de Lambayeque", "Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayovar" y "La divinidad de las culturas Chavín y Tiahuanaco", entre otros.

Dejó de existir en 1968. Sus proyectos y estudios para dotar energía a los distintos pueblos del Perú, que son muchos e importantes por cierto, quedaron y ahora son toda una realidad. Sin duda, se trató de un hombre visionario cuya capacidad intelectual lo puso al servicio del Perú, país que tanto conoció, recorrió y amó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario