MOZART, WOLGANG AMADEUS
Nacionalidad: Austria
Hijo también de compositor, recibió una
esmerada educación. A los tres años ya demuestra sus increíbles dotes
musicales, y los doce la corte vienesa le encarga la composición de "La
finta simplice". Tras viajar por Italia durante su infancia, a los catorce
años estrena la ópera "Mitrídates", y dos años más tarde "Lucio
Sila".
En Alemania conoce a Haydn y en 1778,
durante un viaje a París con su padre, consigue grandes éxitos que le llevan a
tocar para la reina María Antonieta. De regreso a Austria, se instala en la
corte del arzobispo de Salzburgo en Viena y casa en 1782 con Constanza Weber.
Su éxito de público y crítica continúa
imparable, estrenando "Idomeneo" y Rapto en el serrallo". Pese a
la gran acogida a su "Don Juan", continúa careciendo de recursos
económicos, falleciendo en la miseria a los 35 años y sin haber podido concluir
su "Requiem". Mozart es uncaso extraordinario de talento y precocidad
musical, pues a la temprana demostración de su virtudes une el dominio sobre
todas las formas compositivas.
De talento majestuoso, sus fuentes de
inspiración parecen inagotables y su dominio técnico es considerado modélico,
recibiendo la influencia de la ópera italiana, de Bach y de la música francesa.
Así, representa la síntesis del sinfonismo
alemán con la ópera italiana, abriendo un camino que seguirán Wagner, Weber o
Rossini, entre muchos otros. Sus innovaciones quedan como un hito en la
historia de la música: en la ópera, eleva el rango de la participación femenina
y cuida con mimo los aportes orquestales y vocales; en la sinfonía, realiza
numerosos conciertos para instrumentos y orquesta, todos ellos dotados de una
técnica depuradísima y una muy lograda expresividad; a la música de cámara
otorga gran expresividad sonora y riqueza en las combinaciones instrumentales;
la música religiosa la compone y ejecuta con profunda religiosidad,
especialmente en las "Misas". Mozart tiene la gran habilidad de
captar lo mejor de las diversas corrientes de su tiempo, situándose en lo más
alto del clasicismo vienés y dotando a su música de un sentimiento y fuerza
anejo al romanticismo.
Entre sus obras, además de las ya citadas,
destacan las óperas "Bastián y Bastiana", de 1768, "Las bodas de
Fígaro", de 1786, "Cossi fan tutte", de 1790, o "La flauta
mágica", de 1791. Compuso además música sinfónica, 55 sinfonías, motetes,
salmos, divertimentos, sontatas y un largo etcétera.
Mozart se ha considerado el compositor más
destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue profundísima,
tanto en el mundo germánico como en el latíno; su extensa producción incluye
casi todos los géneros (desde el lied y las danzas alemanas hasta los
conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en cualquiera de
ellos podemos encontrar obras maestras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario