Nació el 27 de diciembre de 1822, en Dôle, Francia, y fue un reconocido químico, que logró varios avances en materia de la microbiología. Según se sabe, el químico francés, de pequeño no fue un estudiante muy destacado. En el año 1842, consiguió su título de bachillerato, con una calificación realmente ordinaria en el área de química. A pesar de eso, un tiempo después conoció al químico francés Jean-Baptiste Dumas, quien hizo que Louis comenzara a interesarse en el terreno que él mismo enseñaba. Fue así como Pasteur se esforzó para ser un destacado químico, lo que años después le daría fama internacional.
En 1848, recibió la "Legión de Honor Francesa", debido al
descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, y 6 años después fue
nombrado decano de la
Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille.
Tiempo después se convirtió en profesor de química en la Universidad Lille
Nord de Francia. En ese mismo lugar, comenzó a interesarse en los problemas que
tenía la industria del vino, debido a que se deterioraba una gran parte de la
producción, lo que le costaba a la empresa cantidades enormes de dinero.
Gracias a la ayuda de su microscopio, divisó que dentro del proceso,
intervenían dos variedades de levaduras, que producían alcohol y ácido láctico.
Fue por eso, que inventó un método para eliminar a los mismos, lo que tiempo
después se llamó "Pasteurización", utilizado para degradar al vino,
la cerveza y la leche. Dicho proceso se basa en encerrar el líquido en
recipientes cerrados herméticamente y aumentando la temperatura del mismo a 44ºC , en un corto período de
tiempo.
En el año 1864, luego de realizar varios experimentos, el célebre
personaje francés refutó la teoría de la generación espontánea, demostrando que
todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior, lo que significó el inicio de la Bacteriología
moderna.
Siete años después, en una conferencia, sugirió a los médicos hervir
el instrumental que se utilizaban para las intervenciones quirúrgicas y hasta
incluso los vendajes que utilizaban los pacientes, para evitar que las heridas
se infectasen. Fue así que describió un horno, que luego se llamaría
"horno Pasteur", cuya función es la de esterilizar los materiales de
laboratorio.
Posteriormente, Pasteur desarrolló varias vacunas en contra de
enfermedades que hasta esa época eran 100% mortales, como el virus de la rabia,
el cólera de los pollos, el ántrax y la erisipela del cerdo.
Otra de sus obras que marcaron historia fue, sin dudas, la
"Teoría germinal de las enfermedades infecciosas", en donde comprobó
que toda enfermedad infecciosa parte desde un germen que tiene la capacidad de
reproducirse a velocidades alarmantes y propagarse entre las personas, lo cual
significó el inicio de la medicina científica, en el que describió que cada
enfermedad puede ser tratada mediante un tratamiento específico. Gracias a su
obra, de dio inicio a la "Edad de Oro de la Microbiología ".
Luego de una larga vida de servicio a la humanidad, Louis Pasteur murió en
Francia, el 28 de septiembre de 1895.
No hay comentarios:
Publicar un comentario