Nació el 30 de abril
del año 1777, en Brunswick, Alemania, y fue un reconocido matemático, astrónomo
y físico que realizó una gran cantidad de aportes en distintas especialidades,
respetado principalmente por su teoría de números, la geometría diferencial, la
geodesia, el análisis matemático y la óptica.
Criado en el seno de una familia con muy bajos recursos económicos,
Gauss, fue autodidacta en varios aspectos de su vida, pues aprendió a leer
solo, y se hizo con el dominio de la aritmética sin que nadie siquiera se la
presente.
Pero su período más productivo en la educación fue cuando conoció a su
compañero Bartels, con quien trabajó para descifrar y entender los libros que
tenían sobre álgebra y análisis elemental. Fue en esta época, cuando Gauss
comenzó a desarrollar varias ideas y métodos para trabajar sobre las
matemáticas.
El matemático se demostraba muy frustrado por los fundamentos que
existían sobre la geometría y la teoría de los números que había desarrollado
sus predecesores, por lo que decidió a terminar con lo que habían dejado a
medias los matemáticos que le precedieron.
Fue en esa época cuando descubrió su amor por la aritmética,
asegurando que para él "La matemática es la reina de las ciencias y la
aritmética es la reina de las matemáticas”. Gracias a sus esfuerzos por el
progreso y su modestia, el Duque Ferdinand decidió solventar sus gastos con el
fin de asegurar el buen fin de su educación.
Fue por esta razón, que Gauss ingresó al Colegio Carolino en donde
continuó con sus estudios, donde, en muy poco tiempo, logró dominar el idioma
griego y el latín. Luego de 3 arduos años de estudio, Gauss tuvo la difícil
tarea de decidir si deseaba estudiar matemáticas o filología, pero finalmente
se decidió por la ciencia perfecta.
En el año 1796, demostró que es posible dibujar un polígono regular de
17 lados. Además, probó el Teorema Fundamental del Álgebra, lo cual fue su
tesis doctoral en 1799.
En 1801, editó su libro llamado "Disquisitiones
Arithmeticae", que contaba con seis secciones dedicadas a la Teoría de números, la cual
le brindó a dicha especialidad una estructura completamente sistematizada.
Además, llegó a la conclusión de que cualquier polinomio, sin importar de que
grado sea, tiene por lo menos una raíz.
Ocho años después, luego de ser nombrado "Director del
Observatorio de Göttingen", Gauss publicó la "Theoria motus corporum
coelestium in sectionibus conicis Solem ambientium", en la que describió
la manera de calcular la órbita de un planeta.
Luego de una larga vida dedicada a la ciencia, el 23 de febrero de
1855, Gauss murió en Göttingen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario