Christine Nöstlinger es una de las
principales escritoras de literatura juvenil en lengua alemana, nacida en Viena
(Austria) el 13 de octubre de 1936, estudió en la Academia de Bellas Artes
de su ciudad natal. Empezó a colaborar en periódicos y en la radio en temas de
educación, y así entra en contacto con autores de libros infantiles, que la
animan a escribir. Su primera publicación fue Los chicos del sótano mágico (1971);
al año siguiente obtuvo el Deutscher Jugendbuchpreis (Mejor Libro Infantil
publicado en Alemania) por Me importa un comino el rey Pepino. Se
produjo una cierta polémica, que no ha remitido, con esta autora, porque su
ideología claramente liberal y muy progresista chocaba (y choca) con la
sociedad a la que dirige sus libros. Sus puntos de vista sobre las relaciones
familiares, la escuela y la educación, las relaciones entre jóvenes -desde la
amistad al erotismo-, la marginación y la intolerancia, la liberación de la
mujer son temas que todavía hay educadores que consideran que no son adecuados
para jóvenes lectores. Sin embargo, nadie discute sus cualidades literarias, ni
su papel innovador en la tendencia realista de la literatura infantil, que en
sus manos se convierte en realismo crítico, con influencias claras de Thomas
Mann; por lo tanto, en esta autora se ve muy claro cómo el Bildungsroman se
transforma en cuento de iniciación. Ahora bien, su lenguaje es sencillo, lleno
de humor y ternura, con el fin de atraer y atrapar a los lectores. Entre las
obras que siguieron figuran: Un marido para mamá (1972), ¡Qué asco!
(1973), Pepito (1975), Lollipop (1976) y, por fin, Konrad,
o el niño que salió de una lata de conservas (1977), el libro en el que se
funden casi todas las características arriba apuntadas y que supuso su reconocimiento
en muchos otros países. Posteriormente publicó (lleva más de setenta editados):
Mi amigo Lucki-Live (1978), Una historia familiar (1981), Filo
entra en acción (1982), Gretchen se preocupa (1983), Querida
Susi, querido Paul (1984),, Olfato de detective (1992), Yo
también tengo un Padre (2000). En 1984, le fue concedido el Premio Andersen
por el conjunto de su obra.
YO TAMBIEN TENGO UN PADRE
El libro trata sobre una niña que aunque sus padres están
separados lo lleva bastante bien, ella (Feli) vive con su madre, pero ésta por
motivos de trabajo se va a Munich y deja a Feli con sus tíos. Ella no está bien
y se escapa y al final acaba viviendo con su padre. Allí descubre como es de
verdad su padre, lo que le gusta y lo que no, tendrá que aprender a convivir
con su padre, obsesionado por el orden, con la amiga de su padre y con el hijo
de ésta y a acostumbrase a relacionarse con su madre solo por teléfono. En el
colegio y con sus amigos las cosas no van mucho mejor A Feli le pasan muchas cosas mientras vive
con su padre, pero al final vuelve su madre, aunque la niña al final toma la
difícil solución de quedarse con su padre.
Una adolescente que decide tomar las
riendas de su vida tendrá la oportunidad de conocer por sí misma los problemas
y las alegrías que genera la convivencia. En Yo también tengo un padre, el
estilo personal de Christine Nostlinger consigue dar soluciones originales y
creativas a los conflictos familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario