JOSÉ OLAYA
Don José Silverio Olaya Balandra nació en San Pedro de los Chorrillos
en 1782. Fue hijo del pescador José Apolinario Olaya, y de la dama chorrillana
Melchora Balandra. Desde sus años jóvenes ayudó a sus padres en las faenas de
la pesca artesanal.
José Olaya se presentó a servir de mensajero entre las fuerzas
patriotas de la escuadra libertadora (que bloqueaba la costa del Callao y de
Lima), del Callao a Chorrillos, que con frecuencia eran recorridos a nado. Esta delicada misión fue cumplida por Olaya,
por algún tiempo, llevando y entregando mensajes de vital importancia,
referentes al estado de las fuerzas ocupantes y los pertrechos que disponían.
El 27 de
junio de 1823, a
las cinco de la tarde, el Gobernador
español en Lima, Don Ramón Rodil hizo aprehender a Olaya, en la calle de la Acequia Alta. Olaya
al verse perseguido consiguió arrojar un importante paquete de correspondencia
secreta, a la acequia de la calle San Marcelo, sin que sus perseguidores se
percataran de ello.
Como uno de los últimos tormentos, y tal vez el más cruel y doloroso,
llevan a la madre de Olaya, Doña Melchora Balandra para presionar alguna
confesión. Sólo un héroe de la talla de Olaya es capaz de no doblegarse ante
este nuevo intento realista; Olaya pide a su progenitora que entierren su
cadáver cristianamente; y recibiendo la última caricia maternal y la última
bendición, se despide de su madre.
Se le sentencia a muerte por fusilamiento y se lo comunican, ante lo
cual responde:. "si tuviera mil vidas, gustoso las perdería antes de
denunciar a los patriotas o traicionar a mi patria".
El 29 de junio de 1823, día de San Pedro, patrón de Chorrillos, a las
11 de la mañana, José Olaya fue conducido a la Plaza de Armas para ser ejecutado. La pena se
cumplió en el denominado Callejón de Petateros, hoy pasaje Olaya, ubicado al
costado de la Plaza
de Armas de Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario