Nació en 1942 en, el Distrito de Miraflores, Lima. Hijo de don Jorge
Heraud Cricet y doña Victoria Pérez Tellería, perteneció a una familia de clase
media; fue el tercero de seis hermanos.
En 1947
ingresó al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén y en 1948 se incorporó al
primer año de educación primaria en el colegio Markham, donde cursó toda su
instrucción escolar, en el que destacó tanto en competencias deportivas como en
los juegos florales de poesía. Al concluir su educación secundaria recibió el
Segundo Premio de su promoción y el Primer Premio de Literatura.
En 1958 ingresó con el primer puesto a la facultad de letras de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Ese mismo ocupó la plaza de profesor en el Instituto
Industrial No.24, donde dictó los cursos de inglés y castellano, siendo,
quizás, el profesor más joven en el Perú. En 1960 le nombraron Profesor de
Inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
En 1960, publica su primer poemario "El Río". En diciembre
de ese año recibe, compartiendo con César Calvo, el Primer premio de literatura
en el concurso " El joven poeta del Perú".
En 1961 se inscribe en las filas del Movimiento Social Progresista
(MSP) de tendencia social demócrata. Participa en la manifestación de repudio
por la visita del presidente Nixon al Perú. Se matricula en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos bajo presión de su padre, con el fin de estudiar Derecho.
Publica su poemario "El Viaje".
En julio de ese mismo año, viaja a Moscú, invitado por el forum
internacional de la juventud, permaneciendo 15 días en Rusia que marcarían el
rumbo de su vida, queda evidenciado en sus poemas "En la plaza Roja"
"Plaza Roja 1961", textos de utilidad social más que artística.
Conoce la China ,
luego París, donde visitaría la tumba del inmortal César Vallejo y
posteriormente visitaría Madrid. En 1962 renuncia al movimiento social
progresista, debido a una falta de ideología coherente: "Yo no creo que
sea suficiente llamarse revolucionario para serlo" sería la frase que
pronunció. Recibe una beca para estudiar cine y parte a Cuba, junto con otros
comunistas de Chile, donde conoce a Fidel Castro. En 1963 retorna al Perú para
librar una guerra contra el imperialismo. Uniéndose al Movimiento de Izquierda
Revolucionaria. El 15 de mayo de 1963, muere acribillado en un enfrentamiento
contra la Policía
Peruana y algunos pobladores de Puerto Maldonado. 29 balas
perforaron su cuerpo en medio del río Madre de Dios, a los 21 años de edad .
Obras
El río (1960)
El viaje (1961)
Poesías completas y homenaje (1964)
Poema a dos voces (1967) con César Calvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario