HERBERT SPENCER
Herbert Spencer (1820 - 1903). Filósofo, psicólogo,
biólogo y sociólogo británico, nacido en Derby, fundador de la filosofía
evolucionista en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su
país. Ingeniero de ferrocarriles y de formación autodidacta, se interesó tanto
por la ciencia como por las letras.
En el año 1848 asumió la dirección de la
revista The Economist, órgano del liberalismo radical de la época. Desde el
punto de vista sociológico cabe considerarle como primer autor que utilizó de
forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte,
concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma
social.
Dedicó su vida a elaborar su sistema de
filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de
toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar
cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social,
etc. En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta a finales del
siglo XVIII por el naturalista francés Jean Lamarck.
Defensor y popularizador de Charles
Darwin. Herbert Spencer fue el primero
en aplicar las teorías darwinistas de la evolución al campo social.
Spencer influyó directamente sobre los
primeros economistas evolucionistas como Thorstein Veblen o William Graham
Sumner. El resurgimiento actual de los análisis bio-evolucionistas en la economía ha renovado la atención y el
respeto de los economistas actuales hacia su figura.
Su teoría, hoy desacreditada, sostenía que
los rasgos adquiridos de un organismo eran hereditarios. Las teorías de Lamarck
sobre la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer. Aplicó la
teoría de la evolución a las manifestaciones del espíritu y a los problemas
sociales, entre ellos el de la educación, con su obra Educación: intelectual,
moral, física.
Su doctrina quedó principalmente expuesta
en su Sistema de filosofía sintética (11 volúmenes). De su extensa bibliografía,
cabe mencionar:
La estática social (1850)
Principios de psicología (1855)
Primeros principios (1862)
Principios de biología (1864)
La clasificación de las ciencias (1864)
La sociología descriptiva (1873)
Principios de sociología
(1877-1896)
El individuo contra el Estado (1884).
A pesar de que Spencer no logró crear
escuela, su ambicioso intento de sistematizar todo el conocimiento dentro del
marco de la ciencia moderna y especialmente en términos de la evolución, le ha
hecho merecedor de figurar entre los principales pensadores de finales del
siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario