JOHN STUART MILL
John Stuart MillJohn Stuart Mill, nació en
Londres, 20 de mayo de 1806. Filósofo, político y economista inglés
representante de la escuela económica clásica y propagandista del utilitarismo,
teoría ética propuesta por su padrino Jeremy Bentham.
Le dieron una educación extremadamente rigurosa y fue
deliberadamente apartado de los chicos de su misma edad. Su padre, un seguidor
de Bentham y un adherente del asociacionismo, tenía como objetivo explícito el
crear un genio intelectual que pudiera continuar la causa del utilitarismo y su
puesta en práctica tras la muerte de Bentham y la suya propia.
Obras
Un libro fundamental sobre el concepto de
libertad fue Sobre la libertad, acerca de la naturaleza y los límites del poder
que puede ser legítimamente ejercido por la sociedad sobre el individuo. Un
argumento que Mill desarrolló más que cualquier otro filósofo previo fue el
Principio de indemnidad, esto es, que toda persona debería ser libre para
comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los
demás.
Mill habla solamente de la libertad
negativa en Sobre la libertad, un concepto formado y bautizado por Isaiah
Berlin (1909-1997). Isaiah Berlin sugiere que la libertad negativa es la
ausencia o carencia de impedimentos, obstáculos o coerción. Esto contrasta con
su otra idea de libertad positiva, la capacidad de comportarse, y la presencia
de condiciones para ejercer tal libertad: sea mediante recursos materiales,
cierto nivel de ilustración o la oportunidad para la participación política.
Así, Mill razonó que el papel del Gobierno
es solamente eliminar barreras, tales como leyes, a los comportamientos que no
dañen a otros. Crucialmente, sintió que la ofensa no constituía daño, y por
tanto apoyó la casi total libertad de expresión, limitándola solo en casos donde
la libertad de expresión condujera a un daño directo.
Otra obra importante de Mill fue
Utilitarismo, que razona sobre la filosofía del Utilitarismo, creada
principalmente por Jeremy Bentham, aunque el padre de Stuart, James Mill,
también fue partidario de la misma. El Utilitarismo sostiene que las acciones
son buenas en proporción a la cantidad de felicidad producida y al número de
personas afectadas por la felicidad.
Muchos han apuntado que la doctrina del
derecho absoluto a la libertad subrayada en Sobre la libertad y el pragmatismo
absoluto del Utilitarismo son difíciles de conciliar. Por ejemplo, bajo un
Utilitarismo estricto, la libertad de expresión podría ser violada si se
generase más felicidad de esa manera. La mayoría de intentos de poner a salvo
estos dos aspectos del pensamiento de Mill se han basado en el Utilitarismo
regulado, que es lo que parece que Mill tenía en mente cuando escribió Sobre la
libertad.
La obra maestra de Mill fue Sistema de la
lógica inductiva y deductiva, revisada y editada en numerosas ocasiones. Una
influencia primordial para esta obra fue la Historia de las ciencias inductivas (1837) de
William Whewell. La reputación de la obra de Mill estriba principalmente en el
análisis de la prueba inductiva, que se contrapone a los silogismos
aristotélicos, de naturaleza deductiva. Mill formula cinco métodos de inducción
que han pasado a conocerse como los Métodos de Mill: el método del acuerdo, el
método de la diferencia, el método común o doble método de acuerdo y
diferencia. Fallece en Aviñón, Francia 8 de mayo de 1873.
No hay comentarios:
Publicar un comentario