François Quesnay nació en el año 1694, en un pueblo llamado Méré, de la Isla de Francia. Quesnay era sexagenario cuando publicó sus primeros trabajos económicos. Dando un rodeo muy largo, retrocedía, ya anciano, a preocupaciones que debían de ser de sus años juveniles. Como médico y práctico de talento, hizo una carrera brillante. Publicó numerosos trabajos de Biología, fue médico de Madame de Pompadour y, desde 1752, del rey Luis XV, al lado del cual disfrutó de verdadera fama.
En 1738 -el dato es interesante para apreciar la leyenda que hace de Quesnay un deductivo y un apriorista - publicó una Memoria en pro del método de observación. En el mismo Ensayo físico aparecen en germen ideas que Quesnay volvió a tener y desarrolló, particularmente en su Derecho natural, acerca de la libertad. Pero la influencia más sorprendente fueron las reflexiones de Quesnay sobre la circulación de la sangre, respecto al concepto, que luego ideó, de la circulación de la riqueza de la sociedad; ello apareció de manifiesto en la construcción gráfica de su famoso Cuadro económico.
Comenzó Quesnay como economista dando, en 1756 y 1757, dos artículos a la Enciclopedia: Colonos y Semillas. Ya había escrito un artículo sobre la Evidencia, vocablo destinado a tener mucho éxito en la terminología fisiocrática, y aún escribió tres artículos más para dicha obra: Hombres, Impuestos e Interés, que no fueron publicados.
La escuela fisiocrática fundada por Quesnay en 1757, propugnaba que los hechos económicos, como los objetos y las cosas de orden físico están sometidos a un sistema de "leyes" inflexibles, que son constatables pero no modificables. Los fisiócratas apoyándose en el orden natural desarrollan una especie de "física económica" y entienden que la tierra es la única fuente de riqueza. Unicamente la agricultura desempeña una función multiplicadora; las otras actividades humanas no hacen más que transformar los recursos naturales.
El aporte de Quesnay a la economía es muy importante, como ya se mencionó fue el primero que comparó el circuito económico con la circulación sanguínea del cuerpo humano en su Cuadro económico, aparecido en 1758. Quesnay ahora es reconocido por muchos historiadores como el padre de la economía política, en lugar de Adam Smith, ya que muchos años antes y a diferencia de los mercantilistas concibe la economía política como una ciencia y esta ciencia como un sistema de leyes. Sin embargo, la doctrina fisiocrática no es estrictamente económica; es de amplia envergadura; encierra una sociología e implica, por último, una metafísica. Distingue la economía política sin aislarla, pero su base es esencialmente utilitaria y económica. La teoría del orden natural constituye una doctrina cuya verdadera raíz es lo que llamamos el sistema agrícola.
La comprensión de Quesnay en su Cuadro Económico, de que la ampliación del flujo circular equivalía a crecimiento económico, sigue dominando nuestra percepción sobre el desarrollo económico hoy en día. Otros escritos importantes de Quesnay son Despotismo en China (1767) y Análisis del gobierno de los Incas en Perú (1767). El brillante economista murió en Versalles el 16 de diciembre de 1774.
No hay comentarios:
Publicar un comentario