sábado, 20 de septiembre de 2014

GOURNAY, VINCENT

GOURNAY, VINCENT



Gournay, Vincent de, 1712 - 1759, economista francés del Siglo XVIII, y uno de los precursores de la escuela fisiocrática —opuesta al intervencionismo estatal en los asuntos económicos— hizo de la frase “laissez faire, laissez passer” (“dejar hacer, dejar pasar”) su expresión favorita. Trabajó desde los 17 años en la compañía comercial de su padre, en Cádiz, en España, en donde permanecía hasta 1744, que le permitió adquirir una gran práctica del comercio internacional.  De vuelta en Francia, el ministro para la marina, Maurepas, confió a él varias misiones en Inglaterra y Alemania.  En 1747, por la unión, él hizo señor de Gournay.  En 1757, adquirió una carga significativa del anuncio intendant.  Los asuntos asociados consideran también...  Se mira como uno de los fundadores del pensamiento physiocratic.  Sin embargo, si era una de las relaciones cercanas de Quesnay, separó alguno dedicando su reflexión a la libre competencia en industria y el comercio, mientras que Quesnay y los physiocrats miraron agricultura como solamente fuente de la riqueza.  Para Gournay, Francia debía intentar coger para arriba con su atraso y anuncio industriales en Inglaterra;  para ese, el estado debía intervenir el lo más menos posible posible en la economía y ser satisfecho para garantizar la libertad del comercio.  Gournay difundido lo celebra que el fórmula de "dejó hace, dejó el paso", que había comenzado otra vez, según Turgot, de un fórmula levantado en una letra tratada a Colbert por cierto yerno:  "deje nos hacen."  Gournay traducido y publicar varios tratados económicos de los liberales ingleses, en detalle, en 1754, Traités en el comercio y las ventajas que resultan de la reducción del interés del dinero, del niño de Josiah, del trabajo entonces muy adentro leída Inglaterra, después, en 1755, de la prueba en la naturaleza del comercio en general, de Richard Cantillon, y de preguntas significativas sobre el comercio, de Josiah Tucker.  Gournay ejerció una influencia profunda en Turgot en los años 1750, y éste escribió, muerto su amigo, una alabanza de Vicent de Gournay (1759).

No hay comentarios:

Publicar un comentario