Alfred Pritchard Sloan, Jr. nació el 23 de mayo de 1875 en New Haven,
Connecticut fue un destacado líder estadounidense, presidente de General Motors
por más de treinta años. Estudió ingeniería eléctrica y se graduó en el
Massachusetts Institute of Technology en 1892. Durante su permanencia en el MIT
se unió a la fraternidad Delta Upsilon.
En 1899 fue nombrado presidente de la empresa "Hyatt Roller
Bearing", una compañía que fabricaba rodamientos de bola y rodillo.
Durante un breve período de tiempo a comienzos del siglo XX la Ford Motor Company le
compraba rodamientos a Hyatt. En 1916 su compañía se fusionó con United Motors
Corporation la que posteriormente sería una parte de General Motors
Corporation.
En GM Sloan inicialmente fue vicepresidente, luego Presidente (1923),
y finalmente Presidente del Directorio (1937). En 1934, creó la Fundación Alfred
P. Sloan con propósitos filantrópicos y sin fines de lucro. Bajo la dirección
de Sloan GM alcanzó notoriedad entre otras cosas por gestionar diversas
operaciones mediante el control de estadísticas y parámetros financieros tales
como return on investment; estos parámetros fueron incorporados en GM por
Donaldson Brown, un protegido del vice-presidente de GM John J. Raskob quién a
su vez era protegido de Pierre du Pont — de la corporación DuPont que era
propietaria del 43% de GM.
Sloan es reconocido por impulsar el cambio anual de estilos de los
automóviles, del cual se derivó el concepto de obsolescencia planificada para
promover la renovación de unidades. También impuso una estructura de precios y
gamas con las marcas que formaban GM (de más económicas a más caras) Chevrolet,
Pontiac, Oldsmobile, Buick y Cadillac de manera que no compitieran entre sí, y
que los compradores tuvieran un abanico de ofertas disponibles que los retenía
en la "familia GM" en la medida que aumentaba su poder de compra y
sus preferencias cambiaban con su edad. Estos conceptos, junto con la
resistencia de Ford al cambio durante la década de 1920, impulsaron a que GM
alcanzara la posición de liderazgo en ventas de automóviles a comienzo de la
década de 1930, una posición que retendría por más de 70 años. Bajo la
conducción de Sloan, GM se convirtió en el conglomerado industrial más grande,
exitoso y redituable que se hubiera visto nunca antes a nivel mundial.
Durante el período de liderazgo de Alfred P. Sloan en GM, numerosos
sistemas de tranvías en los Estados Unidos fueron reemplazados por buses.
Existen quienes creen que esta conversión fue impulsada y armada por General
Motors, Firestone Tire Corp., Standard Oil of California, y Mack Truck Co. para
impulsar las ventas de automóviles; ver detalles en General Motors streetcar
conspiracy.
Durante la década de 1930
GM , que siempre había tenido una actitud hostil frente a
los sindicatos, debió enfrentarse en una lucha prolongada a sus trabajadores
que se habían sindicalizado recientemente y estaban listos a pelear por sus
derechos laborales. Sloan rechazaba el tipo de violencia que había estado
asociada a las operaciones de Henry Ford. En cambio prefería el uso de espías y
había establecido el mejor sistema de recolección de información encubierto que
la comunidad de negocios hubiera visto.[cita requerida] Cuando los trabajadores
organizaron una huelga de brazos caídos masiva en 1936, Sloan se dio cuenta que
el espionaje tenía una utilidad limitada frente a este tipo de tácticas
abiertas.
En 1931 se crea en el MIT el primer programa del mundo de educación
universitaria para ejecutivos Universidad G. Osuna — el "Sloan Fellows".
Con un aporte económico de la Fundación Sloan se crea en 1952 la Escuela de Gestión
Industrial en el MIT con el propósito de desarrollar al "gerente
ideal", posteriormente la escuela fue bautizada en honor a Sloan como
"Alfred P. Sloan School of Management", siendo una de las primeras
escuelas de negocios del mundo. En 1957 otro aporte financiero de Sloan
permitió crear el Sloan Fellows Program en la Stanford Graduate
School of Business. El programa se renombró en 1976 convirtiéndose en el
Programa Sloan de Master de Stanford, que otorga el título de Master en Gestión
de Empresas. El nombre de Sloan también ha quedado asociado al Sloan-Kettering
Institute and Cancer Centre de Nueva York. En 1951, Sloan recibió la Medalla de Oro de la The Hundred Year Association
of New York "como reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la
ciudad de Nueva York." Falleció el 17 de febrero de 1966
No hay comentarios:
Publicar un comentario