Tarapacá 1847 -
Arica 1880
Nació en la Ciudad
de Tarapacá del Perú el 13 de Julio de 1847, sus padres fueron Don Narciso
Ugarte y Doña Rosa Vernal. Siendo adolescente su madre lo envía a estudiar a
Valparaíso (Chile) donde recibe una esmerada educación. En 1868 culmina sus
estudios y retorna al país, instalándose en Iquique, donde se dedica al
comercio.
Permitiendo un
conflicto con Chile, Alfonso Ugarte decide organizar con su propio dinero un
Batallón, integrado por obreros y artesanos de Iquique al que denominó
"Batallón Iquique N°1", estaba conformado por un contingente de 465
hombres, de los cuales 36 eran oficiales. Este ejército fue puesto a
disposición del Ejército del Sur, que comandaba el General de División Juan
Buendía, participó en las batallas de San Francisco y Tarapacá en esta última
fue herido y en esas condiciones hizo la penosa marcha de Tarapacá hasta Arica.
En
Arica participó en las dos juntas de guerra que realizó el Coronel Bolognesi,
en los cuales se acordó defender la Plaza. Fue el Comandante General de la VIII División donde
peleo brava y heroicamente hasta ser muerto por los soldados chilenos en el
Asalto y Toma del Morro de Arica
Hay distintas versiones al respecto pero nadie puede desconocer el
heroísmo con que el Coronel Alfonso Ugarte y las tropas peruanas se defendieron
en inferioridad numérica “quemando hasta el último cartucho” como prometiera el
Coronel Bolognesi.
El Coronel Ugarte sacrificó su vida por la Patria , lanzándose a
caballo al abismo desde la cima del Morro por la ladera, evitando que el
Pabellón Nacional cayera en manos del enemigo
Pocos saben que el Coronel Alfonso Ugarte, hombre acaudalado de
Tarapacá, utilizó su fortuna en implementar un regimiento, y que teniendo los
medios para evitar la lucha y salir del país, eligió el camino de morir en
defensa de la patria.
Que sirva este noble y glorioso gesto para renovar nuestro
compromiso con la patria, base para la formación de nuestra Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario