ADRIÁN
FLORES ALBÁN
Nació en Bellavista, Sullana el 08 de Septiembre de 1926,
hijo de don José Eusebio Flores y de doña Felicita Albán, desde muy pequeño le
gusto cantar y rasgar nostálgicamente las cuerdas de la guitarra.
Le bastó una sola
canción, "Alma, Corazón y Vida", para ser considerado uno de los más
populares compositores peruanos.
Tema grabado en los años cincuenta por Los Embajadores Criollos,
originalmente. Entre los intérpretes de fama internacional que han incluido
"Alma, Corazón y Vida" en su repertorio, se cuentan: Los Panchos,
Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Leo Marini, José Mojica, Arturo Gatica,
Argentino Ledesma, Raphael, Django, Paloma San Basilo y muchos más.
Tiene otros éxitos importantes, tales como "Arrullo",
"Como una visión" y "Nuestro amor".
Gonzalo Toledo en su artículo "Alma, corazón y vida... nada
más", publicado en "El Comercio" el martes 19 de diciembre de
1989, contó como nació aquel hermoso y emblemático vals que se convirtió en uno
de los clásicos de nuestro cancionero popular:
"Fue en marzo de 1949 que prendado de una linda quinceañera de la
localidad de 'Casitas', comprensión de la provincia tumbesina de Contralmirante
Villar, de nombre Eva, donde tuvo esta feliz inspiración, que entre otras cosas
dice: Porque no tengo fortuna, / estas tres cosas te ofrezco, / alma, corazón y
vida / y nada más...
Adrián no fue afortunado en lograr su sueño, por cuanto Eva se casó
con un próspero comerciante de la zona y ante tal evidencia, decidió marcharse
a Lima radicando en la criolla calle Barbones de los Barrios Altos.
Recuperado del impacto sentimental, se propuso estrenar el vals y lo
hizo con la juvenil cancionista Teresita Bergamino en 1952. Luego lo incluyeron
en su repertorio Los Embajadores Criollos, Los Morochucos, Roberto Tello, Luis
Alberto del Paraná, y 'Alma, Corazón y Vida' alcanza insospechada difusión y
por ende la preferencia pública."
Flores Albán, tiene muchos temas criollos como "Que viva
Sullana"," Como una visión", "Recordando Su-llana",
Algunos de estos temas han transpuesto nuestras fronteras. Incursiona también
en otro tipo de géneros como: baladas música de testimonio, componiendo el tema
"Paseo Incaico".
Actualmente sigue y seguirá siendo un notable compositor, para el
orgullo de todos sus hijos, amigos y de todos los sullaneros que siempre
recordarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario