Juventud de Adolfo Hitler.
Hijo de un aduanero
austriaco de nombre Alois Schickgruber-Hitler (antes se apellidaba
Schickgruber, pero se cambió el apellido a Hitler puesto que era más
prestigioso) y Klara Pölzl (una joven que era 23 años menor que Alois) Adolfo
Hitler nació en Braunau, Austria, el 20 de Abril de 1889. El máximo líder de la Alemania Nazi fue en
realidad austriaco, naturalizado alemán.
La infancia de Adolfo Hitler no fue fácil, transcurrió en medio del
autoritarismo y dureza de su padre Alois, personaje que, pese a únicamente
tener la educación primaria era un agente de aduanas exitoso y que había
ascendido muy rápidamente. Adolfo Hitler no era un alumno exitoso, al contrario
era más bien holgazán y sin muchos amigos, posiblemente debido a que su
infancia transcurrió en medio de mudanzas debido al trabajo de su padre; no
terminó la secundaria. En contraparte a la cruel y violenta figura paterna,
Adolfo Hitler encontraba refugio en el gran cariño materno. Vivió casi toda su
infancia en Linz y su juventud en Viena.
Su estancia en Viena.
Una vez que Adolfo Hitler se había instalado en Viena en 1907, lleno
de apatía y sin mucho que hacer, lo único que le traía gran regocijo era la
música del gran compositor alemán Ricardo Wagner, la cual según Hitler, era la
música del nacionalismo alemán por excelencia. Se dice que estuvo mendigando
por unos años mientras al mismo tiempo era rechazado en sus intentos por entrar
en la Academia
de Bellas Artes para estudiar Pintura. Al parecer, Adolfo Hitler sentía una
admiración verdadera por la orgullosa nación alemana y en el lado opuesto no se
sentía atraído por su patria, a la cual consideraba débil así como a su
ejército, propio de un país en decadencia. A tal grado era su falta de apego
que cuando se le requirió para presentar el servicio militar, Adolfo Hitler se
escondió en Viena durante 3 años, enviando una carta a la autoridad
correspondiente donde exponía que sus razones para no hacerlo eran que no tenía
medios para subsistir y vivía en la pobreza. Sin embargo, Adolfo Hitler no
vivía en la pobreza. De hecho, tenía acceso a una pensión de orfandad y vendía
algunas pinturas, de las cuáles algunas eran tomadas de estampillas postales, y
se decía que no todas se vendían.
Hitler en la
Primera Guerra Mundial.
Pero si Adolfo Hitler no prestaba el servicio militar en Austria no
era por razones de cobardía, puesto que durante la primera guerra mundial se
enroló en el ejército Alemán, donde debido al valor y audacia demostrados fue
ascendido a cabo. Aunque pese al ascenso se dice que sus superiores no
confiaban en Hitler como para asignarle un rango más alto debido a que no le
veían capacidad de mando. Hitler debió ser un soldado extremadamente valiente y
con sumo afán de lucha, que se ofrecía a realizar misiones peligrosas como el
llevar mensajes entre trincherras o cuarteles, al grado que llegó a ganarse una
cruz de hierro.
Tal era la brutalidad de la Gran Guerra. Sin dejar de demostrar su habilidad
en el campo de batalla, en 1916, Adolfo Hitler cae herido a causa de un disparo
en la pierna. Sin embargo, pronto se restablece y tras pasar el invierno
reponiéndose de su herida, vuelve al frente con gran júbilo. Luego en 1918,
tras un ataque por gas mostaza, Hitler cae nuevamente herido;
"gaseado" según su cartilla militar. Es ingresado entonces en el
hospital Passewalk, donde es sometido a algunas operaciones y es presa del
dolor. Es aquí donde Adolfo Hitler recibe le funesta noticia del fin de la Gran Guerra que trae
como consecuencia la caída del imperio Austro-Húngaro y la humillante derrota
de su admirada Alemania. Es aquí donde Hitler comienza su afán nacionalista y
su rechazo a las demás facciones políticas como el comunismo.
Hitler y el Partido Obrero Nacional.
Le es asignada una misión a Adolfo Hitler como espía para vigilar las
muchas facciones políticas que ahora se encuentran por todos lados en la Alemania de posguerra.
Para esto lo único que Hitler tiene que hacer es asistir a las reuniones de
dichas facciones y enterarse de qué es lo que traman y asegurarse que no
planeen ninguna acción violenta o que atente contra el "orden". En
una reunión del DAP, en el partido obrero alemán, el 19 de Octubre comienza su
carrera política en una taberna en Munich. Pronto Adolfo Hitler se vuelve el
líder principal del partido. En encendidos discursos que brillaban por su
audacia y atrevimiento Hitler deja caer toda su ira sobre los culpables (según
él) de la miseria alemana: los judíos, comunistas y todas las otras facciones
diferentes, eso sin contar con la exaltación del nacionalismo alemán. En estas condiciones
la clase media y baja de Alemania, estaba de acuerdo con las ideas hitlerianas;
los discursos de Adolfo Hitler no hacían otra cosa que reflejar y aumentar el
descontento de la población y lo capitalizaba contra las razas e ideas
diferentes a las suyas. Al tener a un culpable responsable de los males de la
nación, la popularidad de Adolfo Hitler fue creciendo rápidamente. Después
rebautizaría al DAP como NSDAP o Partido Nacional Socialista de los
Trabajadores Alemanes.
Adolfo Hitler se convierte en un activo líder político organizando
mítines, grupos y repartiendo propaganda que es muy bien recibida por la gente
que se encuentra en la miseria, que es la mayoría. No muchos son los que están
a favor de la república y algunos se encuentran temerosos del comunismo, así
que Adolfo Hitler logra para su causa grupos que ven en él y su partido un
concepto afín a sus ideales, grupos como los radicales católicos, militares y
la gente en general que está a disgusto con la molesta situación que se vive a
diario por las calles. Es en dichos grupos donde por primera vez anuncia el
símbolo del partido nazi: la esvástica. Todos tienen el propósito de devolverle
a Alemania su puesto como gran potencia europea. Por si fuera poco, Francia,
invade las cuencas del Rhur y el Sarre para garantizar el pago de la deuda.
El golpe de estado de Munich y Mein Kampf
El 8 de Noviembre de 1920 el partido NAZI con Adolfo Hitler a la
cabeza convoca una reunión de las personalidades políticas más distinguidas de
Alemania. En medio de la reunión, Hitler intentó dar un golpe de estado que le
arrebataría el poder a la república demócrata. Sin embargo, dicho golpe de
estado fracasó debido a que los principales personajes involucrados no estaban
convencidos de la manera en que se harían las cosas. Tales personajes eran Von
Lussow (jefe del ejército de Baviera), Gustav Von Khar (comisario del gobierno
central de Berlín), el general Ludendorf (héroe de guerra de muy alto
prestigio) y Seisser. Luego de esto, Adolfo Hitler es condenado a 5 años de
prisión por el tribunal asignado, cumpliendo solo 9 meses.
Durante su estancia en la cárcel Adolfo Hitler aprovecha el tiempo
para dictarle a Rudolf Hess la primera parte de su libro Mein Kampf (Mi lucha),
que es una especie de autobiografía donde puede darse rienda suelta y explicar
abiertamente sus ideas e ideales además del clásico discurso inquisidor contra
los judíos y la divinización de la raza aria y una Alemania para los alemanes.
En 1924 Adolfo Hitler sale en libertad y vuelve a la actividad del partido,
pero ahora optando por la vía democrática como medio de tomar el poder.
Hitler conquista el poder
El odio a los judíos alcanza un nivel más alto en las ideas que
predica, las cuales son muy bien acogidas por la opinión pública. Tras alcanzar
gran popularidad, Adolfo Hitler se postula como candidato en las elecciones de
Marzo de 1932 contra Hindemburg, este último resultando ganador. Sin embargo, a
causa de la inmensa cantidad de gente que votó a su favor, a Hitler se lo
otorga la cancillería después de la muerte de Hindemburg, no sin resistencia.
Von Papen, quién había tenido el puesto de vicecanciller, trata de manejar a
Hitler, aunque ineficazmente. Luego de eso, fusionando el puesto de canciller
con el de Führer, Adolfo Hitler queda como líder supremo del Reichstag, el tan
famoso tercer Reich. El Reich de los mil años.
Una vez con el poder en sus manos, Adolfo Hitler continuó con su
conocido activismo, tomando medidas tanto internas como externas para asegurar
la soberanía de Alemania. En el sarre, logra expulsar a los franceses a través
de la mayoría de votación en un plebiscito decretado por él. Purga las filas
nazis durante la " Noche de los Cuchillos Largos " en 1934, donde
quita del camino a su antiguo amigo Ernst Röhm, lider de las S.A. que era un
grupo armado que ayudó a Hitler a incrementar su campo de acción a través del
miedo que inflingían y a combatir a los comunistas. El tratado de Versalles
significa casi nada para Adolfo Hitler, puesto que en contraposición contra el
mismo, comienza la militarización de Alemania, al mismo tiempo que lanza el
" Anchluss ", que es la anexión de Austria. El tratado de Versalles y
la sociedad de naciones poco pueden hacer con su "política de
apacigüamiento". Adolfo Hitler Restaura el servicio militar obligatorio en
1935 y remilitariza Ranania en 1936. Es curioso notar que la vía para superar
la desastrosa situación económica de Alemania fuera la remilitarización, la
industria armamentista. Una policía paramilitar es creada, conocida como la Gestapo , para controlar el
orden y velar por la seguridad del estado y la pureza de la raza aria. Poco a
poco el odio hacia los judíos de parte de la población ha ido creciendo y en
1938 tiene lugar la " Noche de los cristales rotos ", cuando miles de
judíos fueron asesinados y sus tiendas y posesiones destruidas, en una violenta
represión, violencia que degeneró en los campos de concentración, a donde los
judíos eran llevados y algunos eran obligados a trabajar mientras que otros
pasaban directamente a ser exterminados. Seis millones de judíos murieron en
estos campos. Los campos de exterminio, donde Adolfo Hitler llevaría a cabo el
asesinato sistemático de los judíos, fue conocido como " la solución final
".
Comienza la remilitarización
La agresiva política internacional de Adolfo Hitler contribuyó en la
reconstrucción de Alemania, prometida por el mismo en sus campañas políticas.
En vez de limitarse únicamente a los conflictos internos, Hitler hizo uso de
hábiles maniobras externas para comenzar la conquista europea y junto con la Gestapo y las SS, Hitler
no tenía virtualmente oposición alguna dentro de Alemania. Dentro de las
maniobras externas que Adolfo Hitler utilizó, estuvieron la alianza con la
dictadura fascista de Mussolini en Italia, la intervención en la Guerra Civil Española
al lado de Franco, y su alianza con Japón con el objetivo de presentar
resistencia a los Rusos (pacto Antikomintern, 1936) donde se conformó el Eje
Berlín-Roma-Tokyo (1937).
Fue durante el conflicto bélico alrededor de Danzig, lo que le llevó a
invadir Polonia, y ahí fue cuando Inglaterra y Francia reaccionaron ante la
amenaza que ya se veía venir y le declararon la guerra a Alemania. La Segunda Guerra
Mundial había comenzado. Inmediatamente después la Wehrmacht (ejército
Alemán) invade Dinamarca y Noruega, tan solo meses después, seguirán Bélgica y
Holanda en 1940. El poderío Nazi está en el apogeo de su fuerza; Europa se
encuentra de rodillas ante el poder de la svástica. El moderno y bien
suministrado ejército del Führer arrebatan victorias en numerosos frentes.
Recordando la Primera
Guerra Mundial, y cuan cerca estuvieron de tomar París, los
ejércitos Alemanes de Adolfo Hitler derrotan a los franceses en tan solo
diecisiete días y toman París ese mismo año. Rusia no entraba en la guerra aún
a causa de que se había firmado un Pacto de no agresión en 1939, acordando con
Stalin el reparto de Polonia. Sólo Gran Bretaña resiste y estuvo cerca de verse
invadida también si no fuera por la heroica batalla aérea de Inglaterra en
1940-1941, cuando la Lutwaffe
al mando de Göering se enfrentó a los poderosos aviones ingleses. Adolfo Hitler
conquista también Holanda, Luxemburgo, Yugoslavia y Grecia, mientras que
Italia, España, Hungría, Rumania, Bulgaria y Finlandia son países aliados y
Suecia y Suiza se encuentran en estado de neutralidad benévola.
El principio del Fín.
Y es aquí cuando Adolfo Hitler comete su más grande error: abrir el
frente oriental con Rusia (URSS). Las causas del enfrentamiento con Rusia
provienen de las irreconciliables diferencias entre las ideologías de ambas
naciones, además de la política y el sueño hitleriano del " espacio vital
" que tanto ansía Hitler para que la población alemana se desarrolle sin
límites. Bajo estas condiciones Adolfo Hitler lanza un violento ataque contra
la unión soviética teniendo que pelear en frentes occidentales tanto orientales
y sin embargo, consigue un incontenible avance hasta llegar a Stalingrado en
1943, misma que estuvo a punto de caer, salvada solo por el cruel general
invierno, el mismo que haría morder el polvo a Napoleón. Se dice que el
invierno en ese año fue el peor que se había vivido en décadas, las máquinas de
guerra se atascaban, los soldados caían acabados bajo el terrible clima, y el
ejército encargado del frente oriental fue diezmado de manera decisiva sin
posibilidad de recuperarse posteriormente. El Tercer Reich Se encontraba herido
de muerte.
La guerra se ha extendido hacia África, donde el Gran General Erwin
Rommel apodado "El zorro del desierto" por sus espectaculares y audaces
tácticas de guerra, dirige a sus divisiones panzer y pelea valerosamente. Sin
embargo sin los adecuados suministros cae, enfermo e involucrado en una
conspiración que derivó en un intento de asesinato del Führer Adolfo Hitler, es
obligado a suicidarse en 1943. Dicha conspiración fue llevada a cabo por
miembros del alto mando Alemán inconformes con el rumbo que estaba llevando la
guerra y en desacuerdo con un Hitler que cada vez se veía más fantasioso. El
asesinato pudo haber funcionado sin embargo el maletín que llevaba la carga
explosiva fue colocada en el lado opuesto a Hitler de la maciza columna de la
mesa donde se llevaba a cabo una reunión con sus generales: Hitler sólo obtuvo
una lesión en el oído y otra en el brazo. Por otro lado los estadounidenses que
habían entrado en la guerra desde 1941, llevan a cabo el desembarco en
Normandía en 1944, pieza clave para la victoria. Las defensas que Rommel había
planificado nada pudieron hacer para contener el avance aliado.
La caída del Tercer Reich
Adolfo Hitler poco a poco ve como toda posibilidad de llevar adelante
su sueño comienza a venirse a bajo. Cada vez se le ve más decaído, le tiembla
la mano a causa del mal de parkinson y su salud es bastante precaria. Poco a
poco la gente en quien confía, incluidos sus generales comienzan a darse cuenta
de que Hitler ya no está bien de salud, al optar por medidas con poca base para
ganar la guerra. Ante el avance Ruso y Aliado, Hitler se esconde en su bunker
junto a su perro y Eva Braun, la mujer que lo seguiría hasta el final con fe
ciega y amor incondicional. Desde ahí con medidas desesperadas Hitler trata de
sobrellevar la situación reclutando a todo habitante de Berlín en edad de
portar armas, desde niños a ancianos, a que se sumen a la heroica defensa de la
ciudad. Americanos y Rusos compiten por llegar primero al bunker de Hitler. Al
final son los rusos los primeros en llegar. Derrotado y traicionado por la casi
totalidad de sus colaboradores, Adolfo Hitler se encuentra en su Bunker en
espera del final. Ahí dentro se casa con Eva Braun y al siguiente día, ambos
toman una cápsula de cianuro y Hitler se dispara un tiro en la cabeza y sus
cuerpos son quemados para que no puedan reconocerse el 30 de Abril de 1945.
Goebbels, su esposa optan por asesinar a sus hijos y suicidarse después
siguiendo su ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario