Nacido en Pisco, Perú, el año 1897, Raúl
Porras Barrenechea se inició como profesor universitario dictando el curso de
Literatura castellana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Si bien Porras fue historiador, crítico,
diplomático, hombre de letras y periodista, sin duda la vocación de su vida fue
la enseñanza. En la cátedra universitaria, en el aula escolar, en los
seminarios y conversatorios, transmitió a varias generaciones su saber
histórico. En el congreso peruano, un recinto lleva su nombre.
Su ingreso como bibliotecario al Ministerio
de Relaciones Exteriores en 1922, marca el inicio de su vida diplomática. Desde
entonces no hubo problema internacional a cuya solución no ofreciera las luces
de su inteligencia lúcida y rotunda que marcó siempre rumbos firmes y definidos
a la Cancillería
peruana.
En la cuestión de Leticia con Colombia le
tocó a Porras desempeñar un papel destacado como asesor de los delegados
peruanos que trataron en Río de Janeiro los términos de un arreglo que no
soslayara importantes aspectos históricos del litigio.
Durante las acciones militares de 1941 en
la frontera con el Ecuador, la oficina de Raúl Porras, en el Ministerio de
Relaciones Exteriores, centralizó los despachos del frente y los vertía a los
medios de difusión con los comentarios y aclaraciones que eran necesarios para
ilustrar a los lectores.
El embajador Raúl Porras Barrenechea fue
Ministro de Relaciones Exteriores del 4 de abril de 1958 al 14 de octubre de
1960; falleció en Lima el 27 de Setiembre de 1960.
Obras:
Porras ha legado para la posteridad libros
como sus "Crónicas perdidas, presuntas y olvidadas sobre la conquista del
Perú", "Mito, tradición e historia del Perú", "Fuentes
históricas peruanas". Este último mereció el premio nacional otorgado a
los estudios históricos. Historia de los límites del Perú (1930) y Las
relaciones primitivas de la conquista del Perú (1937).
Cartas del Perú (1524-1543). Lima, 1959
Relación de la Descendencia de Garci
Pérez de Vargas, 1596 por el Inca Garcilaso de la Vega. Reproducción
facsimilar y prólogo de Raúl Porras Barrenechea. Lima, 1951
El Inca Garcilaso de la Vega. Lima , 1946
El Paisaje Peruano de Garcilaso a Riva
Aguero, 1955
Antología del Cuzco. Lima, Ed. Librería
Internacional del Perú, 563 p., 1961
Otra de las obras importantes es El Inca
Garcilaso en Montilla (1955) que aportó una valiosa información documental para
esclarecer un extenso lapso de vida del autor de Los Comentarios Reales. Porras
descubrió la casa de Garcilaso en Montilla, donde vivió hasta los 52 años.
Estos aspectos de la biografía del inca no
eran conocidos hasta 1949-50 cuando el historiador, por entonces embajador del
Perú en España, se dirigió personalmente a Montilla para una tarea de
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario