John Locke nació en
Wrington, condado de Somerset, Inglaterra, en 1632, hijo de un jurista de ideas
puritanas. Estudió en Oxford ciencias naturales, medicina y teoría del Estado.
Lord Shaftebury lo tomó bajo su protección
como preceptor, consejero y médico de la familia, y Locke participó en la vida
política de su país, ocupando diversos cargos de responsabilidad, que se vieron
interrumpidos por sus estancias en Francia (1675-1679) y Holanda (1683-1688).
Con el ascenso de Guillermo de Orange al
trono de Inglaterra el año 1689,
Locke regresó a su país y durante once años
ocupó un puesto oficial como responsable de comercio y agricultura. En 1700 se
retiró de la vida política y murió cuatro años más tarde, en la casa de campo
de un noble amigo suyo.
Su interés por la filosofía se despertó
leyendo a Descartes, aunque su pensamiento se aparta del racionalismo
cartesiano para dar lugar a una nueva corriente filosófica, el empirismo, según
la cual todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento sensible.
De las sensaciones, llamadas por Locke “ideas simples, proceden las demás ideas
(“complejas”) por un proceso de asociación y combinación.
En cuanto a las ideas políticas, Locke se
adelanta en cierta medida a Montesquieu al defender la separación de los
poderes legislativo y judicial y la supremacía del primero. Su convencida
defensa de la tolerancia y su confianza en los derechos naturales de los
hombres libres influyeron de forma decisiva en el posterior desarrollo de las
democracias occidentales. La obra
principal de Locke es el Ensayo sobre el entendimiento humano,publicada como
esbozo en 1670 y en su versión completa veinte años más tarde. El objetivo de
este libro, como dice el mismo Locke en el capítulo introductorio, es
investigar el origen, la certeza y el alcance del conocimiento humano. Este
programa lo lleva a cabo en los cuatro libros de que consta la obra. En el
primero de ellos, Locke refuta la teoría innatista sobre el origen de las
ideas; en el segundo (al que pertenece el primer texto de lectura y
comentario), se estudian las distintas clases de ideas y su origen; el tercer
libro trata del lenguaje y el cuarto, de la distinción entre conocimiento y
opinión.
Las ideas políticas de Locke, por otra
parte, aparecen expuestas en sus dos tratados sobre el gobierno. El segundo
texto propuesto para lectura y comentario en el programa, “De los fines de la
sociedad política y del gobierno”, es el capítulo 9 del Segundo tratado sobre
el gobierno civil,una de las obras más influyentes en la historia del
pensamiento político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario