EUCLIDES
Filosofo
y matemático griego que nació alrededor del año 330 a .C. y murió en el año 275 a .C.) , pero no está
claro donde ni tampoco las fechas de su nacimiento y muerte, incluso se duda si
fue un personaje real. Hay tres teorías:
§
Euclides existió realmente y escribió las obras
que se le atribuyen.
§
Euclides era el jefe de un equipo de matemáticos
que trabajaban en la biblioteca de Alejandría. Entre todos escribieron las
obras que se atribuyen a Euclides.
§
Euclides no existió. Las obras que se atribuyen
a Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos que tomaron este nombre
de un personaje real (Euclides Megara) que vivió cien años antes.
Las razones para sospechar de la no existencia de Euclides se deben a
que no se conoce fidedignamente nada de él, además hay diferencias notables de
estilos en sus libros.
Euclides, probablemente estudió en Atenas con discípulos de Platón,
debido a que sus ideas reflejan influencias platónicas y también de demócrito
de abdea. Enseñó geometría en Alejandría y allí fundó una escuela de
matemáticas. Esta escuela presenta las recientes y más amplias orientaciones de
la nueva cultura helenística. Su pensamiento sigue siendo uno de los
testimonios esenciales del genio griego.
La genialidad de Euclides es la misma genialidad helenística.
Transforma todas las reglas de la geometría hasta entonces empíricas, heredas
de los egipcios y de otros pueblos, en una estructura lógica para convertirla
en una ciencia deductiva. Para ello sintetizó todo el conocimiento de unos pocos
postulados de los cuales deriva toda ciencia geométrica que es estructura
lógica con validez universal, donde las medidas empíricas han sido sustituidas
por los principios y los sentidos dejan su lugar al razonamiento.
Obra
Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas
del mundo, y era una recopilación del conocimiento impartido en el centro
académico. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco
postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y
esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares.
Probablemente ninguno de los resultados de "Los elementos" haya sido
demostrado por primera vez por Euclides pero la organización del material y su
exposición, sin duda alguna se deben a él. De hecho hay mucha evidencia de que
Euclides usó libros de texto anteriores cuando escribía los elementos ya que
presenta un gran número de definiciones que no son usadas, tales como la de un
oblongo, un rombo y un romboide. Los teoremas de Euclides son los que
generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más
conocidos:
La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.
La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de
razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del
conocimiento; por ejemplo, en la física, la astronomía, la química y diversas
ingenierías. Desde luego, es muy útil en las matemáticas. Inspirados por la
armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II se formuló la teoría
ptolemeica del Universo, según la cual la Tierra es el centro del Universo, y los planetas,
la Luna y el Sol
dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, o sea círculos y combinaciones
de círculos. Sin embargo, las ideas de Euclides constituyen una considerable
abstracción de la realidad. Por ejemplo, supone que un punto no tiene tamaño;
que una línea es un conjunto de puntos que no tienen ni ancho ni grueso,
solamente longitud; que una superficie no tiene grosor, etcétera. En vista de
que el punto, de acuerdo con Euclides, no tiene tamaño, se le asigna una
dimensión nula o de cero. Una línea tiene solamente longitud, por lo que
adquiere una dimensión igual a uno. Una superficie no tiene espesor, no tiene
altura, por lo que tiene dimensión dos: ancho y largo. Finalmente, un cuerpo
sólido, como un cubo, tiene dimensión tres: largo, ancho y alto. Euclides
intentó resumir todo el saber matemático en su libro Los elementos. La
geometría de Euclides fue una obra que perduró sin variaciones hasta el siglo
XIX.
De los axiomas de partida, solamente el de las paralelas parecía menos
evidente. Diversos autores intentaron sin éxito prescindir de dicho axioma
intentándolo colegir del resto de axiomas. Ver Geometría euclidiana.
Finalmente, algunos autores crearon nuevos basándose en invalidar o
sustituir el axioma de las paralelas, dando origen a las "geometrías no
euclidianas". Dichas geometrías tienen como característica principal que
al cambiar el axioma de las paralelas los ángulos de un triángulo ya no suman
180 grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario