ERATÓSTENES
Nació en Cyrene (ahora Libia) el 276 a .C. Fue astrónomo,
historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático. Estudio
en Alejandría y Atenas. Alrededor del año 255 a .C fue el tercer director de la Biblioteca de
Alejandría..
Trabajó con problemas matemáticos
tales como la duplicación del cubo y números primos. Escribió muchos libros de
los cuales solo se tienen noticias por referencias bibliográficas de otros
autores. Dentro de sus obras mas importantes se encuentran Platonicus y On
means el poema Hermes inspirado en astronomía, como también trabajos literarios
y sobre ética.
Una de sus principales
contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su trabajo Sobre la medición
de la tierra. Eratóstenes en sus
estudios de los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un informe de
observaciones en Siena (ahora Aswan), -lugar localizado a unos 800 Km . al sureste de
Alejandría- en la que se decía que los los rayos solares al caer sobre una vara
el mediodía del 21 de junio (solsticio de verano) no producía sombra.
Eratóstenes entonces realizó las
mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, descubriendo
que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua el mismo día a la
misma hora. Asumió de manera correcta que si el Sol se encontraba a gran
distancia, sus rayos al alcanzar la tierra debían llegaban en forma paralela si
esta era plana como se creía en aquellas épocas y no se deberían encontrar
diferencias entre las sombras proyectadas por los objetos a la misma hora del
mismo día, independientemente de donde se encontraran. Sin embargo, al
demostrarse que si lo hacían, (La sombra dejada por la torre de Sienna formaba
7 grados con la vertical) dedujo que la tierra no era plana y utilizando la distancia
conocida entre las dos ciudades y el ángulo medido de las sombras calculó la
circunferencia de la tierra en aproximadamente 250 estadios (40.000 kilómetros ).
También calculó la distancia al
Sol en 804.000.000 estadios y la distancia a la Luna en 780.000 estadios. Midió casi con
precisión la inclinación de la eclíptica en 23º`51´15´´. Otro trabajo
astronómico fue una compilación en un catalogo de cerca de 675 estrellas.
Creo uno de los calendarios mas
avanzados para su época y una historia
cronológica del mundo desde la guerra de Troya. Realizó investigaciones en
geografía dibujando mapas del mundo conocido, grandes extensiones del río Nilo
y describió la región de Eudaimon (Actual Yemen) en Arabia
Eratóstenes al final de su vida
fue afectado por la ceguera y murió de hambre por su propia voluntad en 194 a .C. en Alejandría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario