Hijo de un ingeniero italiano naturalizado y de madre francesa, Emilio
Zola nace en París 2 de abril de 1840. Su familia se traslada a Aix-en-Provence
y tiene graves problemas económicos a la muerte del padre. Coincide en el
colegio con Paul Cézanne. Vuelve a París en 1858. En 1859, Emilio Zola suspende
dos veces el examen de bachillerato. Como no quiere seguir siendo una carga
para su madre, abandona los estudios y busca trabajo.
En 1862 entra en la librería Hachette como dependiente. Escribe su
primer texto y colabora en las columnas literarias de varios diarios. A partir
de 1866, cuenta entre sus amigos a Édouard Manet, y Camille Pissarro y conoce a
los hermanos Goncourt. Concibe el proyecto de los Rougon-Macquart que concluirá
en 1893. Su aspiración era realizar una novela "fisiológica", a la
que intentaba aplicar algunas de las teorías de Taine sobre la influencia de la
raza y el medio sobre el individuo. Se trataba de hacer una especie de saga,
siguiendo en parte del modelo de Honorato de Balzac en la Comedia humana, como dice
en su subtítulo, una "historia natural y social de una familia bajo el
Segundo Imperio". La obra consta de veinte novelas y se inicia con La
fortuna de los Rougón en 1871. El retrato social que siguiendo el esquema del naturalismo
tiene altas dosis de violencia y dramatismo y es a veces demasiado explícito en
sus descripciones (para el gusto de la época).
Se casa en 1870 con Alexandrine Mélay. A partir de 1873, se relaciona
con Gustave Flaubert y Alphonse Daudet. Conoce a Joris-Karl Huysmans, Paul
Alexis, Léon Hennique y Guy de Maupassant que llegarán a ser habituales de las
veladas de Médan, un lugar cerca de Poissy donde tiene una casita de campo
desde 1878. Se convierte en el líder de los naturalistes. El volumen colectivo
de esas Veladas aparecerá dos años después. En 1886, Zola se pelea con Paul
Cézanne que quizás se puede reconocer el personaje de Claude Lantier, el pintor
fracasado de La obra. La publicación de La tierra levanta polémica: el
"Manifiesto de los cinco" marca la crítica de escritores naturalistas
jóvenes. Se hace amante de Jeanne Rozerot en 1888 con la que tendrá dos hijos.
En 1890, se rechaza su entrada en la Academia francesa.
En 1898, Zola se implica en el caso Dreyfus y publica en el diario
L'Aurore su famoso "Yo acuso" acuso (francés)(Carta al Presidente de la República ), lo que hizo
que el proceso de revisión tuviera un brusco giro. Un proceso por difamación le
condena a un año de cárcel y a una multa de 7 500 francos (con los gastos), que
pagó el escritor Octave Mirbeau. Zola se exilia en Londres. A su regreso,
publica en La Vérité
en marche sus artículos sobre el caso. El 29 de septiembre de 1902, muere en su
casa misteriosamente asfixiado, muy probablemente asesinado. Se rehabilita a
Alfred Dreyfus en 1906. Fallece el 29 de septiembre de 1902. Está enterrado en
el cementerio de Montmartre en París. Sus cenizas fueron trasladadas al Panteón
el 4 de junio de 1908.
Producción Literaria:
Cuentos para Ninon 1864
La confesión de Claude. Novela autobiográfica 1865
Teresa Raquin 1867
Serie de Les Rougon-Macquart. De 1871 a 1893. Serie de
veintiuna novelas
La fortuna de los Rougon 1871
El Vientre de Paris 1873
La conquista de Plassans 1874
El pecado del abad Mouret 1875
Su excelencia Eugène Rougon 1876
La taberna 1877
Una página de amor 1878
Nana 1879
La alegría de vivir 1884
La obra 1886
Pot-bouille 1882
Germinal 1885
La tierra 1887
El sueño 1888
La bestia humana 1890
El Dinero (1891)
El desastre 1892
El Doctor Pascal 1893
Serie Las tres ciudades 1894-1898
Lourdes 1894
Roma 1896
París 1898
Serie de Los Cuatro Evangelios
Fecundidad (1899)
Trabajo (1901)
Verdad (publicada póstumamente en 1903)
Ensayos
La novela experimental 1880
Los novelistas naturalistas 1881
El naturalismo en el teatro 1881
Carta abierta en el diario parisino L'Aurore. Enero de
1898
No hay comentarios:
Publicar un comentario