viernes, 19 de septiembre de 2014

BIOGRAFÍA DE CESAR VALLEJO

César Vallejo nació el 16 marzo de 1892, era un poeta peruano que se considera como uno de los grandes innovadores de la poesía del siglo XX, aunque publicó tan solo tres volúmenes de poemas. Siempre estaba en la vanguardia de las corrientes literarias y cada uno de sus libros fue distinto de los demás, y revolucionario en su manera.
César Vallejo nació como el menor de once hijos en su familia en Santiago de Chuco, un pueblo andino del Perú. Estudió literatura en la Universidad de la Libertad, Trujillo. El poeta interrumpió la carrera varias veces y trabajó en una plantación de caña de azúcar. Allí vio cómo se explotaron a los campesinos, una experiencia que influiría tanto en su política como su estética. Vallejo se licenció en letras en 1915.
Más tarde Vallejo fue a vivir a Lima, donde se asoció con la bohemia encontrando a miembros de la izquierda intelectual, y trabajó como profesor. Sufrió una serie de calamidades en los años antes de publicarse Los heraldos negros: Perdió su puesto cuando se negó a casarse con una amante, ésta murió tras un aborto al qué él la había forzado, su madre murió en 1920, y después de volver a Santiago de Chuco fue hecho prisionero por 105 días por provocar escándalo.
Tras publicar Trilce en 1923 y perder otro puesto de profesor en Lima, el poeta emigró a Europa, dónde vivió hasta su muerte en París en 1938. Está enterrado en el Cimetière du Montparnasse.

Obras:

Los heraldos negros (1918): Los poemas de Los heraldos negros muestran huellas del modernismo español en su estructura. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y el dolor como por ejemplo en los conocidos versos "Hay golpes en la vida, tan fuerte..., yo no sé" o "Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo". Se vendieron relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue bien recibido por la crítica.
Trilce (1922): Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y 30. En éste libro Vallejo lleva la lengua a los límites: inventa palabras, forza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas que hoy se conocen como "surrealistas", aunque entonces no había movimiento surrealista. Tal como Finnegan's Wake por James Joyce o Altazor por Vicente Huidobro, Trilce roza lo inasequible.
Poemas humanos (1939): Poemas humanos, publicado por la esposa del poeta después de la muerte de éste, es una obra de poesía política y social izquierdista.
Teatro: Vallejo escribió cinco obras de teatro, ninguna de las cuales fue estrenada o publicada durante su vida.
Mampar es el tema de una carta crítica del productor Louis Jouvet. El texto no se conserva; se supone que lo destruyó Vallejo.
Lock-Out (1930, escrita en francés; el propio Vallejo hizo una traducción al castellano que no se conserva) trata de un conflicto obrero en una fábrica metalúrgica.
Entre las dos orillas corre el río (años 1930) fue el producto de un largo y difícil proceso. Entre los títulos de versiones anteriores se encuentran Varona Polianova, Moscú contra Moscú, El juego del amor, del odio y de la muerte y varias permutaciones de este último.

Colacho hermanos o Presidentes de América (1934). Una sátira que expone la democracia peruana como frase burguesa bajo presiones diplomáticas y de empresas transnacionales. Falleció el 15 abril de 1938.

No hay comentarios:

Publicar un comentario