Carlos Augusto Salaverry Ramírez (Sullana, 4 de diciembre de 1830 -
París, 9 de septiembre de 1891). Poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el
panorama de la literatura de este país, como el más destacado del período
romántico junto con Ricardo Palma.
Siguiendo el
ejemplo de su padre, aunque sin entrar en la carrera militar, tuvo cierta
participación en la agitada vida política peruana de ese tiempo junto a Mariano
Ignacio Prado y José Balta y tomó parte en la guerra contra España (1866).
En 1867 es nombrado secretario de legación, trabajo que le permite
recorrer Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Francia (donde estableció su
residencia). Para 1872 le suprimen el cargo, por lo que queda sin recursos
económicos. Seis años después decide volver al Perú, pero huye por la guerra
hacia París, donde contrae matrimonio con Ismena Torres, que también sirvió de
inspiración para su obra. Además decide tomar un viaje por Europa
Al terminar su viaje en 1885 siente los primeros síntomas de la
parálisis que lo aquejaría el resto de su vida. Su vida se fue apagando debido
a la enfermedad, ocasionándole la muerte en 1891 en París. Sus restos fueron
repatriados en 1964 a
su tierra natal, reposando en el cementerio "San José" de Sullana.
Es la única figura, al lado de Ricardo Palma -de la generación que
éste llamó “la bohemia de mi tiempo”(perteneciente al romanticismo peruano)-,
que ha sobrevivido literariamente a su tiempo.
Obras
Fue autor de varias piezas teatrales, grandilocuentes y claramente
románticas, de las que sólo se conservan los títulos
Atahualpa o la conquista del Perú (1854) -
Abel o el pescador (1857)
El bello ideal (1857) - El amor y el oro (1861)
El pueblo y el tirano (1862) - También cultivó la novela.
Sin embargo, lo más valioso de su producción es su obra
lírica, que destaca, en los momentos en que no abusa de estereotipos poéticos y
sentimentales típicos del romanticismo o cae en ripios, por su musicalidad, su
sensibilidad y fuerza sentimental cuando llega a expresar emociones sinceras y
su espíritu interior. En su obra se nota el influjo de la poesía de Gustavo
Adolfo Bécquer, que lo estimuló a abandonar las fórmulas más gastadas del
romanticismo, moderando los impulsos propios de éste por un estilo más profundo
y personal.
Su poesía reúne cuatro libros:
Albores y destellos (1871) - Diamantes y perlas (1880)
Misterios de la tumba (1883)
Cartas a un ángel; en cuyo conjunto pueden encontrarse
algunos logrados poemas amorosos. Su poesía completa fue publicada en Lima en
1958.
No hay comentarios:
Publicar un comentario