Fidel
Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia
de Oriente. En 1945 ingresó a la
Universidad de La
Habana donde se graduó en 1950.
En 1948 se casó con
Mirta Díaz-Balart. En 1949 tuvieron un hijo y se divorciaron en 1954. El 26 de
julio de 1953 con un grupo de aproximadamente 120 hombre intenta tomar por
asalto el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba. El ataque se convierte en una
derrota para las fuerzas revolucionarias. Muchos combatientes son asesinados y
el resto son apresados.
Durante el juicio que se le sigue por esta causa, pronuncia su famosa
defensa conocida como La historia me absolverá. Es sentenciado a 15 años en
prisión en Isla de Pinos, pero sale en libertad 22 meses después gracias a una
amnistía. Viaja al exilio en México donde conoce a Ernesto Che Guevara...
El 2 de diciembre de 1956 regresa a Cuba al mando de 81
expedicionarios en el yate Granma. Pocos días después, los rebeldes son
sorprendidos en Alegría de Pío y prácticamente aniquilados. El 18 de diciembre
de 1956 los sobrevivientes logran reunirse nuevamente en la Sierra Maestra para
comenzar la lucha.
La guerra dura apenas 2 años y Fidel entra triunfante en La Habana el 8 de enero de
1959. El 23 de enero viaja a Venezuela. El 16 de febrero asume el cargo de
Primer Ministro. En abril de 1961 ante la inminencia de la invasión mercenaria
patrocinada por la CIA ,
declara el carácter socialista de la revolución durante una concentración
popular en La
Habana. Posteriormente dirige personalmente las tropas que
derrotan, en menos de 72 horas, la invasión en Playa Girón.
El 13 de marzo de 1968 plantea la "ofensiva revolucionaria"
y anuncia la nacionalización de todos los establecimientos que aún estaban en
manos de propietarios privados. En 1971 viaja a Chile invitado por el gobierno
de la Unidad Popular
que preside Salvador Allende.
El 10 de enero de 1976 recibe en visita oficial a Omar Torrijos, jefe
de gobierno de Panamá. El 15 de octubre de 1976, en la despedida de duelo de
las víctimas del atentado terrorista patrocinado por la CIA en contra de un avión de
Cubana de Aviación en Barbados, pronuncia uno de sus discursos más
conmovedores: «¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia
tiembla!».
En diciembre de 1975 participa en el I Congreso del partido Comunista
de Cuba. En diciembre de 1980 participa en el II Congreso del Partido Comunista
de Cuba. En octubre de 1995 participa en las celebraciones por el 50
aniversario de la ONU
en Nueva York y pronuncia un discurso
ante la Asamblea
General. En enero de 1998 recibe al Papa Juan Pablo II en La Habana.
Actualmente
lleva una gran amistad con el presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, Hugo Chávez, con quien ha firmado numerosos convenios de
cooperación entre ambos países. El más destacado hasta el momento es el
conocido como "Alternativa Bolivariana para América", ALBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario