RAFAEL SANZIO
Pintor, arquitecto y escultor italiano. Su verdadero nombre era
Raffaello Santi o Sanzio. Nació en Urbino, el 6 de abril de 1483. Su padre era
pintor, así es que fue su primer maestro.
Quedó huérfano a los once años, tras la muerte de su madre, en 1491, y
de su padre, en 1494. Pasó por las casas de distintos familiares, hasta llegar
a la de Timoteo Viti, de quien fue su aprendiz.
Antes de cumplir los 17, en el año 1500, fue enviado donde el pintor
Pietro Perugino, que le enseñó las técnicas pictóricas de finales del siglo XV,
incluido el empleo del óleo, que era un método nuevo importado de Flandes.
También aprendió la técnica del fresco o pintura mural.
Su primera obra maestra fue "Los desposorios de la Virgen ". Bajo la
influencia de Perugino realizó algunas madonnas y "Las Tres Gracias".
En 1504 se fue a vivir a Florencia, donde estudió arte. Allí conoció a
Leonardo y Miguel Ángel. Realizó "Madonas con el niño", el retrato
"Joven con la manzana" y su obra maestra "Mujer encinta".
En 1508 viajó a Roma y empezó a trabajar bajo el mecenazgo del Papa
Julio II, quien le encomendó la decoración de los aposentos privados del
pontífice en el Vaticano, las famosas cuatro stanze. Tras la muerte de Julio
II, en 1513, continuó durante el pontificado de León X hasta 1517 .
Su trabajo como arquitecto
Rafael realizó sus primeros trabajos arquitectónicos al diseñar varias
iglesias de Roma, como la
Capilla Chigi en la iglesia de Santa María del Popolo.
Construyó el palacio Branconio dell'Aquila en Roma y proyectó los
planos de una villa para Julio de Médicis, más tarde Papa Clemente VII. También
construyó la iglesia de San Eligio degli Orefici.
Fue nombrado asistente del arquitecto Bramante en las obras del
Vaticano, de las cuales se hizo cargo a la muerte de este, en 1514. De esta
forma, asumió la dirección de los trabajos de la Basílica de San Pedro y
concluyó el patio de San Dámaso.
De regreso en la pintura. Entre 1515 y 1516 diseñó los bocetos de diez
tapices con los actos de los apóstoles, destinados a la Capilla Sixtina , y
fue nombrado jefe de antigüedades en Roma, a cargo de todas las excavaciones
arqueológicas de esta ciudad y sus alrededores. De este período también son los
retratos de "Julio II", "León X", "Baldessar
Castiglione" y "Donna Velata".
Su culminación la alcanza con la "Madonna Sixtina"
(1512-1514), pintada para los monjes de San Sixto en Picaenza.
Murió a los 37 años, el 6 de abril de 1520. Sus exequias fueron
celebradas en el Vaticano y asistió toda la aristocracia, que lo conoció como
el "príncipe de los pintores", y el mundo artístico de la época. Fue
enterrado en el Panteón de Roma.
Sus obras
Pintó unos 50 cuadros de la
Virgen y la Sagrada Familia , otros sobre la vida de Cristo,
como "Crucifixión" o "El entierro de Cristo", los santos y
los famosos frescos de las estancias del Vaticano.
Entre sus obras se cuentan: La bella jardinera, San Miguel derribando
al demonio, La Fornarina ,
La Escuela de
Atenas, Retrato de Ángel Doni, Autorretrato, San Jorge, El entierro de Cristo,
La visión de Ezequiel, Cardenal, los retratos de Agnolo Doni y Maddalena Doni y
sus últimas obras, El pasmo de Sicilia y La Transfiguración. Escribió
cinco sonetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario