BERNARDO O´HIGGINS
(1778-1842)
Político, militar y prócer
chileno, que dirigió al Ejército en su lucha por la emancipación del dominio
español, y se convirtió en el primer jefe del Estado chileno desde su cargo de
director supremo (1817-1823).
Nació el 20 de agosto de 1778 en
Chillán Viejo. Su padre era un irlandés al servicio de la corona de España, que
fue Intendente de Concepción, don Ambrosio O'Higgins y su madre doña Isabel
Riquelme.
Sus primeros estudios los hizo en
el internado para nobles que funcionaba en el Colegio de Naturales de Chillán,
y en 1790 fue enviado por su padre -quien ya era Gobernador de Chile-, a Lima,
donde fue matriculado en el colegio Del Príncipe.
Tomó parte en la revolución de 1810, a consecuencia de la
cual se estableció una Junta de Gobierno en Santiago, que sustituyó al
gobernador general español. En 1811 se reunió el primer Congreso Nacional
chileno y, O'Higgins fue elegido diputado.
Cuando Chile tenía su propia
Constitución en 1813, O'Higgins fue nombrado general del Ejército por la
segunda Junta de Gobierno nacional.
O'Higgins huyó con la mayoría de
sus seguidores y cruzó los Andes hasta el actual territorio argentino. Los
combatientes por la independencia chilena fueron vencidos por los ejércitos
realistas, y el territorio chileno se mantuvo durante los tres años siguientes
bajo dominio español. Mientras tanto, O'Higgins se unió al general José de San
Martín, con quien regresó para derrotar a los realistas en la batalla de
Chacabuco el 12 de febrero de 1817.
A las 12 y media del día 24 de
octubre de 1842 se apaga en Lima la gloriosa vida de Bernardo O´Higgins, que
consagró íntegramente al servicio de Chile y de América, siendo sepultados sus
restos con los honores militares correspondientes a su
No hay comentarios:
Publicar un comentario