jueves, 2 de octubre de 2014

JOSÉ SABOGAL

JOSÉ SABOGAL 


Nació en Cajabamba, ciudad de provincia en el departamento de Cajamarca (Perú) a 2,700 metros de altura, ubicada en bella vertiente ancha y fértil, con abundantes arroyos, juguetones riachuelos y caudaloso río en el cercano valle de clima tropical. Sólo la etapa de mi infancia transcurrió en esta Arcadia andina en el encuentro de dos siglos: fines del siglo XIX y alborada del XX.
A los dieciséis años salió para correr mundo. En el valle de Chicama quemé mi adolescencia en aras de mi ilusión de viajar a Europa. A los veinte años me embarqué para Lima y algunos días después por la ruta de Panamá me dirigí a Italia.
En Roma inicié mis estudios para pintor con apasionada voluntad, como vengando mis años de la adolescencia. Mi permanencia en esa ciudad, sumergido en su poderoso ambiente de arte y luchando por el estudio y por el sustento, fue etapa intensa, inquietante y básica en mi formación estética.
Expuse mis telas pintadas en Cusco, el 15 de Julio de 1919, aprovechando un remanso de la borrasca política de esa hora. Cayó esta muestra como si fueran motivos de exótico país; el medio limeño aún permanecía entre los restos de sus murallas virreinales, con mas conocimiento de mar afuera que de mar adentro.
En la opinión pública se suscitó acalorada controversia Esta actitud que levantara mi muestra, fue para mí muy grata, pues no hubo ante ella actitud de indiferencia. Mi primera presentación, en Lima a mi vuelta del exterior con pinturas pintadas en Cusco fue la iniciación del movimiento de nuestro "redescubrimiento", tocándome a mí ser el portaestandarte y "cabeza de turco" para la diatriba. A base de esta exhibición vino mas tarde el grupo de pintores motejados de "indigenistas" por la razón de buscar la expresión étnica de nuestro país.
Nuestros viajes aún continúan, los pintores "indigenistas" siguen en este plan y hace ya algunos años que, también en el Perú se ha logrado alguna representación en el mundo de las artes, por el esfuerzo, ideales y calidad del grupo Fui invitado a Estados Unidos, en 1942 después me dirigí a México y me acogieron en lo oficial como huésped del gobierno y en lo particular, en el campo de los artistas, con cl encanto de una ,acogida fraterna.
En 1946 acepté el simpático requerimiento del Museo de la Cultura Peruana para formar el Instituto de Arte Peruano. Los seis pintores "Indigenistas" que lo formamos investigamos en las Artes Peruanas de todos los tiempos y ya hemos logrado formar del periodo moderno el Museo de las Artes Populares.
El 15 de diciembre de 1956, falleció José Sabogal luego de dos días de crisis. En su caballete quedó, sin terminar, el retrato de una amiga.

Obras:
ü         Huanca
ü         Plaza de Huanta, "La Esmeralda de los Andes" - Ayacucho
ü         Arquitecto Quechua
ü         Plaza Serrana
ü         Caballo Nacional o Caballo de Paso
ü         Mujer en el Desierto (Sechura)
ü         Manta Limeña

ü         Mujeres del Ucayali

No hay comentarios:

Publicar un comentario