GERARDO CHÁVEZ LÓPEZ
(Trujillo, Perú 1937) Estudia en la Escuela Nacional
Superior de Bellas Artes, de Perú, y viaja a Europa para establecerse en París.
En 1983 crea en Trujillo, Perú, la Primera Bienal de Arte Contemporáneo. Ha
participado en varias exposiciones de América, Asia y Europa. Existen obras de
Chávez en numerosas colecciones privadas europeas y americanas, así como en
algunos museos.
Sus monstruos y personajes son
quizá los actores de la gran fábula que es la vida para el autor. Crea una
forma propia, que se reitera en las distintas criaturas que emanan del mito
precolombino, de lo chamánico, de la cultura de su pueblo, al norte del Perú.
Al igual que otros miembros de su generación, se erige como un punto de
contacto entre el mestizaje indígena y la tradición europea.
En su obra los personajes
presentes transitan entre el pasado y lo imaginario.
Ese mundo suyo, frágil y
suntuoso, bello y discreto, Chávez lo ha ido forjando, perfeccionando,
depurando, liberando de influencias, mediante una técnica cada vez más segura y
más propia. De su arte se puede decir algo que es raro: que siendo, de
exposición, en exposición, más congruente y leal consigo mismo, ha ido siendo
también, cada día, más original, y más profundo.
Obras:
ü
Mama,
1980 *óleo/tela * 160 x 150 cms.
ü
Ternura,
1987 Óleo sobre tela 250 x 200
cm .
ü
Aenigma
II, 2000 Dibujo sobre papel hecho a mano 40 x 28 cm .
ü
La
procesión de la papa,1995 Barro, tierra y carbón vegetal sobre yute 6 paneles
de 250 x 200 cm .
No hay comentarios:
Publicar un comentario