lunes, 6 de octubre de 2014

MANUEL LORENZO DE VIDAURRE

MANUEL LORENZO DE VIDAURRE


Estudió en el Convictorio de San Carlos, filosofía y derecho, recibiendo la influencia de las ideas de Montesquieu, Maquiavelo, Locke, Rousseau y otros pensadores.

Se desempeñó como oidor de la Audiencia del Cuzco y en su informe sobre la situación de los indios bajo el título "Plan del Perú", critica al mal gobierno y a las autoridades españolas, abogando por una justicia más rápida y honesta.

Escribió "Memoria sobre la pacificación de la América Meridional" en la cual se declara fidelista, reflejando sus ideas en un reformismo de avanzada.


Proclamó que el hombre peruano del siglo XVIII no era el mismo que el de la Conquista y que ya estaba en iguales condiciones que el europeo. Además explica que España tenía que cambiar su política, mejorando la administración virreynal y aplicando una auténtica justicia para el Perú. Rechazó la posibilidad de liberarse del dominio español, ya que consideraba que los pueblos de América no estaban preparados para gobernarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario