lunes, 6 de octubre de 2014

FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO

FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO


Nació en Arequipa el 3 de diciembre de 1780, hijo de Juan Bautista de Luna Pizarro y de Cipriana Pacheco Arauz. Realizó sus estudios de retórica, filosofía, sagrada teología y jurisprudencia civil en el Seminario de San Jerónimo de Arequipa al cual ingresó en 1791; luego prosiguió sus estudios en la universidad de San Antonio Abad del Cusco, donde se graduó de Licenciado en Cánones y Teología en 1798 y de abogado en la Audiencia del Cusco el 28 de setiembre de 1800. En 1802 se trasladó a Lima incorporándose al Ilustre Colegio de Abogados.
En 1798 el Obispo Pedro José Chávez de la Rosa lo nombró catedrático de filosofía en el Seminario de San Jerónimo, labor que desempeñó hasta el 31 de marzo de 1802. En 1806 recibió las Ordenes Sacerdotales de manos del Arzobispo Las Heras, siendo nombrado Vicerector del mismo Seminario en 1807 y Cura de Tarata el 2 de junio de 1808.

En 1809 fue llamado a Lima por el Obispo Chávez de La Rosa, quien, con licencia del Virrey, lo condujo a España en calidad de familiar en el navío San Fulgencio. En la Península fue designado Capellán del Presidente del Consejo de Indias, asistiendo en Cádiz a las sesiones de las Cortes. En 1812 regresó al Perú, incorporándose al Cabildo Metropolitano en calidad de medio racionero del Coro de Lima, promovido luego a racionero en 1816 y nombrado Secretario del Cabildo Eclesiástico y Examinador Sinodal del Arzobispado.

En 1819 fue nombrado por el Virrey Abascal, Rector del Colegio de Medicina de San Fernando, declarándose luego partidario de las ideas de la emancipación. En 1821 San Martín lo nombró miembro de la Comisión encargada de elaborar la Constitución y los trabajos del Primer Congreso Constituyente. En 1822 Monteagudo lo eligió como representante del Poder Ejecutivo en la Comisión de elaboración del Reglamento de Elecciones de Diputados.

Francisco Javier de Luna Pizarro intregó la Sociedad Patriótica, creada para discutir sobre el régimen político que más convenía al Perú, y al instalarse el Primer Congreso Constituyente fue nombrado su Primer Presidente, el 20 de setiembre de 1822, cargo que desempeño hasta el 20 de octubre del mismo año.

En 1826 fue elegido nuevamente Diputado por Arequipa, pero ese Congreso no llegó a reunirse, y estando en desacuerdo con Bolívar y la proyectada adopción de la Constitución Vitalicia, decidió volver a emigrar a Chile, país del cual regresó en 1827 acabada la influencia bolivariana.

En 1827 el 2º Congreso Constituyente tuvo a Luna Pizarro como Diputado por Arequipa, siendo elegido su presidente el 4 de junio de 1827 hasta el 4 de Julio del mismo año y desde el 4 de marzo al 4 de abril de 1828. Como Diputado participó en la elección del Mariscal José de La Mar como Presidente Constitucional y propuso la inclusión de los principios fundamentales de la Constitución de 1823 en la de 1828.

El 12 de diciembre de 1833 fue elegido Presidente de la Convención Nacional cargo que desempeñó hasta el 12 de marzo de 1834. En dicho período, Francisco Javier de Luna Pizarro se vio envuelto en una profunda crisis política, lo cual motivó su retiro de la política, consagrándose a su actividad religiosa. En 1836 fue nombrado Dean de Lima, en 1837 Obispo titular de Alalia y Auxiliar de Lima, Vicario Capitular en 1843 y el 27 de abril de 1846 asumió el Arzobispado de Lima, durante la administración del Presidente Castilla. Francisco Javier de Luna Pizarro falleció el 9 de febrero de 1855.

No hay comentarios:

Publicar un comentario