HIPOLITO
UNANUE
Médico, precursor de la
independencia, nació en Arica el año 1,755 y estudió en el seminario de San
Jerónimo, de Arequipa. Hacia 1,777 pasó a estudiar Medicina en la Universidad de San
Marcos, donde se graduó en 1,786. Participó en las tertulias culturales de la
época, contribuyó a la formación de la Sociedad Académica
de Amantes del País (1,790) y, bajo el seudónimo de Aristio, escribió en el
Mercurio Peruano artículos en los cuales ya se anunciaba la idea general del
Perú como unidad.
Obtuvo el apoyo del virrey
Francisco Gil de Taboada para la fundación del anfiteatro anatómico (1,792) y,
nombrado Cosmógrafo Mayor del Reino, editó la Guía política, eclesiástica y militar del
virreinato del Perú (1,793-1,797).
En oposición a las teorías de los
naturalistas europeos sobre las condiciones de la naturaleza americana, publicó
en 1,805 Observaciones sobre el clima de Lima y su influencia en los seres
organizados, en especial el hombre.
El virrey Fernando de Abascal lo
nombró Protomédico General en 1,807 y, a su solicitud, fundó el Colegio de
Medicina de San Fernando (1,808) y el cementerio general de Lima(1,813). No
obstante su proximidad al gobernante, Unánue reunió a sus alumnos para cambiar
impresiones sobre la política de la Península , por lo que fue amonestado.
Colaboró en periódicos
calificados como sediciosos, tales como El Verdadero Peruano y El Satélite del
Peruano y, elegido diputado a por Arequipa (1,813), viajó a España, donde
visitó al monarca para gestionar privilegios requeridos por el Colegio de
Medicina y solicitar una reparación para su amigo Agustín de Landaburu.
Al volver al país, en 1,816, se
mantuvo retirado de la actividad pública, A solicitud del virrey Pezuela,
acudió como secretario de la delegación que en Miraflores se entrevistó con los
emisarios de José de San Martín. Proclamada la independencia, ocupó el
ministerio de Hacienda y le cupo la ardua tarea de mantener la administración
del Estado, a pesar de la destrucción ocasionada por los realistas y los
efectos inmediatos de la libertad económica.
Elegido diputado por Puno,
presidió el Congreso Constituyente (20-12-1822 a 20-11-1,823). Cuando
la capital fue ocupada por los realistas, siguió al presidente Riva Agüero
hasta Trujillo y aunque allí se le designó para integrar el Senado, se abstuvo
de incorporarse y regresó a Lima.
Colaboró con Bolívar en calidad
de Ministro de Hacienda, tuvo después a su cargo el ministerio de Gobierno y
Relaciones Exteriores, y fue vicepresidente del consejo de gobierno encargado
del mando durante la ausencia del Libertador (10-4-1825 a 5-1-1,826).
Asimismo redactó las
instrucciones a las cuales debían sujetarse los plenipotenciarios peruanos en
el Congreso de Panamá, recomendándoles mucha cautela en asuntos de límites; de
modo que, sin renunciar a los ideales de unidad continental, defendió las
fronteras del país. Vivió luego en el retiro hasta su muerte (1,833).
No hay comentarios:
Publicar un comentario